El oficialismo logró obtener dictamen para que se trate este martes en el recinto en una sesión especial la reforma a la ley que regula el impuesto a las Ganancias.
El proyecto se debatió en la comisión de Presupuesto de la Cámara Baja que conduce el kirchnerista Carlos Heller, donde el Frente de Todos logró la mayoría con 25 votos a favor.
Juntos por el Cambio rechazó el proyecto y presentó un dictamen de minoría con 12 firmas, y algunos de sus miembros no descartan pedir que ésta iniciativa se trate junto con el Presupuesto 2024.
Heller informó que “estaríamos estableciendo que comenzarán a pagar aquellos ingresos superiores a 15 salarios mínimos o 180 anuales”, e indicó que “el actual proyecto deja sin efecto el Impuesto a las Ganancias al trabajo personal, en relación de dependencia y a jubilados y pensionados”.
Pero también sostuvo que quedarán exceptuados de toda carga impositiva los magistrados y empleados del Poder Judicial.
Por su parte, el radical Alejandro Cacace -de Evolución Radical, el bloque de Martín Lousteau- cuestionó la iniciativa del Gobierno nacional y consideró que “después de salir tercero, de repente aparecen con una reforma, que es una evidente respuesta electoralista porque durante la gestión de Cristina Kirchner hubo récord absoluto con más de 2 millones de trabajadores que pagaban ganancias”.
El diputado radical cuestionó la medida porque tiene un costo fiscal que ·después no tenemos cómo financiarlo” y señaló que “no vale esto de tener una estructura de alto impuesto y cuando pierdo las elecciones determino la política tributaria del que viene”, y añadió que estas medidas “tienen un evitable costo fiscal que despues no tenemos como financiarlo”.
El proyecto que se debatirá mañana establece que se elimina la cuarta categoría del impuesto a las ganancias y se crea en reemplazo un impuesto cedular que fija que solo pagarán el tributo los altos ingresos superiores a 15 sueldos mínimos mensuales, que hoy representan más de 1.770.000 pesos.
Con información de El Parlamentario y Télam.