El primer debate electoral de los candidatos a presidente dejó varios cruces con frases llamativas, chicanas y punzantes entre los rivales que quieren llegar a la Casa Rosada.
El primer tópico fue sobre Economía, dónde no sólo se jugó el fuerte del debate, sino que dejaron las primeras frases picantes del debate.
La primera en “golpear” fue la candidata del Frente de Izquierda, Myrian Bregman, quien acusó a Javier Milei de “gatito mimoso del poder económico“, parodiando la imagen del León.
Más adelante, Patricia Bullrich tuvo un furcio o fallido, cuando señaló que “con inflación no te compras un casa, pero sin inflación si“, recorte que se viralizó rápidamente, principalmente a través de Twitter.
La candidata de Juntos por el Cambio también indicó que Massa promete fomentar leyes en contra de la evasión fiscal por parte de los funcionarios públicos y “en su gobierno tiene a algunos. Si querés empezar por alguien, empezá por Insaurralde” le señaló la ex ministra de seguridad, en relación al escándalo que obligó a renunciar al jefe de gabinete de Axel Kicillof.
Bregman también se refirió a este hecho cuando exponía sobre el tópico de Educación, al señalar que “Sergio Massa les dijo a las docentes que ‘se acabó la joda’. ¿Joda? Joda es la de sus funcionarios que se van en un yate de paseo a Europa a tomar champagne“.
El ministro de Economía y candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, también dejó una frase llamativa, al asegurar que “parece que estoy debatiendo con paracaidistas suecos” intentando hacer una metáfora que la mayoría de la sociedad no entendió.
Más allá de esto, el primer tópico del debate se caracterizó por el caótico formato de derechos a replica que se instauró en el debate, donde en más de una ocasión se perdió el hilo de quien exponía, y quien respondía, pero que sirvió para polarizar el debate entre las principales fuerzas.
De hecho, tanto Massa como Javier Milei agotaron sus cinco derechos a réplica durante el primer tópico, lo que los obligó a no poder responder en lo que restó del debate.
Más adelante, cuando se desarrollaba el tercer segmento del debate, el cual fue elegido por el público, y trató de Derechos Humanos y Convivencia Democrática.
Allí, Bregman cuestionó a Bullrich por la muerte de Santiago Maldonado que ocurrió durante la gestión de la candidata de JxC en la cartera de Seguridad. La ex ministra, lejos de esquivar el tema, le agradeció a los gendarmes que fueron acusados en la causa y que fueron sobreseídos por la Justicia.
En el mismo bloque, Milei marcó su postura en relación a la cifra de desaparecidos en la Dictadura al señalar que “no fueron 30 mil” y aseguró que en aquella época “había una guerra” y que “tanto montoneros como el ERP secuestraban y torturaban.”
Preguntas y respuestas
Una vez finalizado la exposición sobre temas, comenzó una ronda de preguntas y respuestas entre candidatos, dónde se dieron los momento más álgidos de la discusión.
Las acusaciones cruzadas no faltaron, pero hubo detalles que las redes sociales no dejaron pasar.
En uno de los momentos, Milei tildó a Bregman de “comunista”, y la respuesta de la candidata de izquierda arrancó risas en el estudio: “Las preguntas te las pasó Macri o la sacaste del Rincón del Vago” .
Otro cruce picante ocurrió cuando Massa le exigió a Milei que “pidiera disculpas a la iglesia católica” por los dichos del libertario sobre el papa Francisco.
Milei señaló que “ya se había disculpado” y que “lo haría de nuevo si es necesario”. Tras esto, y con el micrófono apagado, el actual ministro de Economía insistía en que realizara el pedido de disculpas, algo que no sólo no ocurrió sino que produjo que los periodistas moderadores tuvieran que intervenir.
En otro tramo de las preguntas cruzadas, Massa le consultó a la candidata del Frente de Izquierda que “si le daba lo mismo si gobierna Massa, o Bullrich y Milei” a lo que la dirigente del FIT respondió: “Cómo se nota que sacan sus preguntas de Twitter“.