Con el tradicional corte de cintas ante el portón ubicado sobre la avenida Sarmiento, comenzó ayer, en el predio ferial de Palermo, la tradicional muestra del campo organizada por la Sociedad Rural Argentina (SRA), que estará abierta hasta el 1 de agosto y en la que se expondrán reproductores e innovaciones genéticas, al tiempo que la agroindustria mostrará sus novedades tecnológicas.

        Si bien el número de puestos y la previsión de visitas superan a la muestra del 2005, el paro de actividades dispuesto por las Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), dispuesto entre mañana y el martes, es el tema recurrente de los productores, ante la decisión de la SRA de que sean sus asociados quienes definan si se suman o no a la medida de fuerza. Del tradicional corte de cintas participaron el presidente de la Sociedad Rural, Luciano Miguens; el jefe de Gobierno porteño, Jorge Telerman; el subsecretario de Agricultura, Javier de Urquiza; el ministro de Finanzas capitalino, Guillermo Nielsen, y la diputada María del Carmen Alarcón.

         “El paro fue decidido hace varios días. No influirá en la programación de la muestra. La Sociedad Rural apoya la medida y justifica el reclamo, especialmente, en la queja por la suspensión de exportaciones de carne. No tenemos que ver con la convocatoria. Se nos pidió apoyo y adherimos”, dijo ayer Miguens.

ANIVERSARIO.

        Miguens recordó que la muestra coincide con el 140º aniversario de la Sociedad Rural y que se constituirá en un “foro de negocios” en el que se darán a conocer novedades en el ámbito tecnológico y genético. Telerman, por su parte, dijo que la muestra representa un “cruce que hace a la síntesis nacional del campo y la ciudad”.“Hoy vivimos épocas de vacas gordas en la Argentina, coyuntura que debe se aprovechada y que convive con la catástrofe social”, dijo el jefe de Gobierno porteño, mientras, por lo bajo, algunos productores se quejaban de las restricciones que aún pesan sobre las exportaciones del sector.

PROYECTOS.

        Luego, en una conferencia de prensa, Telerman dijo que la Corporación del Mercado Central de Frutas y Verduras será potenciada a través de un proyecto de construcción de playas de descarga, en tanto que ratificó que el Mercado de Hacienda de Liniers será trasladado a San Vicente, en la provincia de Buenos Aires. A su turno, De Urquiza dijo que es un “honor” estar presente en la muestra, dado que su 120ª edición “es un hito histórico” para el país. Manifestó su esperanza en que las dos semanas que durará la exposición “sirvan para la reflexión” sobre la situación del sector, para que “sigamos todos juntos en la senda del crecimiento sostenido, aunque, a veces, no tengamos posiciones compartidas”.

       Luego del corte de cintas, las autoridades, seguidas de un enjambre de periodistas, cámaras y cables, comenzaron a recorrer la muestra. Cuando llegaron al pabellón de Aberdeen Angus, un toro, visiblemente afectado por el paso de la gente y las luces de las cámaras de TV, se montó sobre un periodista que visitaba la feria, lo que produjo un desbande de gente en el lugar.

CLASIFICACIÓN.

      En tanto, en el picadero central, se habilitaba el jurado de clasificación de equinos de la raza criolla castrados y, en el pabellón de aves, seguían llegando canarios y gallos. Entre quienes recorrían la muestra, se vio al ex titular de la SRA Enrique Croto, que aseguró que la genética vacuna argentina es “una de las mejores del mundo”, aunque admitió que las técnicas de inseminación artificial y de transporte de embriones disminuyeron en los últimos años el valor unitario de los toros, ya que su reproducción es ahora mucho más simple.