Mientras se realizaba un análisis de rutina a lo que se creía era una muestra de LSD, los investigadores del Instituto de Salud Pública en Chile se encontraron con una preocupante sorpresa, porque no correspondía a la composición química de la droga, sino a un derivado de la feniletilamina, que en dosis más pequeñas, tenía un efecto mucho más fuerte.

Finalmente lo que estaban analizando es algo denominado C-Boom, una droga que comenzó a aparecer a fines de 2012, pero que durante el año pasado terminó por desplazar al consumo de LSD, pero no en cualquier estrato social, sino en los sectores más ricos del vecino país.

El químico farmacéutico Stephan Jarpa, del Instituto de Salud Pública de Chile, dijo al portal trasandino Emol: “Es un derivado de la feniletilamina. Es un estimulante del sistema nervioso central que causa principalmente euforia y exitación a la persona que lo consume, pero que necesita muy bajas dosis. Vino a desplazar al LSD de su categoría de preferencia entre las personas jóvenes que pudieran tener acceso a esta droga”.

La diferencia con el LSD es que a diferencia de la conocida droga de fiestas electrónicas y de alto nivel, que hoy puede consumirse en forma líquida o comprimidos, C-Boom sólo viene en micro presentaciones de papel o en estampillas. Su alto costo también la limita a sectores denominados ABC1.

La policía chilena tiene registrados operativos donde se secuestraron más de 1.500 dosis y los efectos que tendría en quienes las consumen son alucinaciones y euforia, pero también se ha conocido casos donde llevó a un descontrol orgánico.

Los principales riesgos a los que se exponen los consumidores es la alta toxicidad por se sintética, pero además es muy peligrosa porque se produciría de forma casera en Europa, sin conocer la calidad de los componentes con que se fabrica.

Por eso, si se consume con alcohol u otras sustancias, es más peligrosa aún, porque no hay certeza de los componentes que tiene cada dosis de C-Boom, ya que en menos de un año se conocieron unas 25 combinaciones. Como consecuencia podría generar un infarto masivo al miocardio, crisis respiratoria y otros problemas que podrían llevar a la muerte.

Fuente: Emol.com