Mientras que en todo el país se estima que durante el 2006 se venderán 1,2 millones de autos usados, lo que representará 20% más con respecto al 2005, en nuestra provincia las previsiones son levemente inferiores, entre 10% y 15%, por lo que, al finalizar el corriente año, se habrán comercializado más de 80.000 unidades, según dijeron desde la Cámara del Comercio Automotor (CCA). De esta manera, las cifras superarán el récord histórico registrado el año pasado.

ENTRE LAS MÁS VENDEDORAS. El año pasado se comercializaron en Mendoza 72.450 autos usados, mientras que al terminar el 2006 se estima que esa cifra trepará, al menos, 10%. Según datos de la CCA, hasta setiembre de este año ya se han vendido 58.780 autos usados, lo que indica un incremento de 12% con relación a la cantidad de unidades comercializadas durante el mismo período del 2005, cuando se vendieron 52.717 autos usados en toda la geografía provincial. Asimismo, Mendoza se encuentra entres las cinco provincias donde más vehículos cambian de mano anualmente, después de Buenos Aires, Capital Federal, Córdoba y Santa Fe.

EN TODO EL PAÍS. En Argentina, la venta de autos usados superará este año 1,2 millones de unidades, 20 por ciento más que en el 2005, de acuerdo con estimaciones de la CCA. Durante los primeros nueve meses del año se comercializaron en Argentina 929.673 vehículos usados, 19,27 por ciento más que en igual período del 2005, cuando se vendieron 771.942 unidades. Durante setiembre se vendieron 109.106 vehículos, 5% menos que en agosto del 2006 (115.339 unidades), aunque 15% más que en igual mes del 2005 (95.629 unidades), según lo que muestra el informe de la CCA.

EL MERCADO ILEGAL. Por lo que explicaron desde la CCA, pese a que hay meses en los cuales las ventas fluctúan entre crecimiento y leves caídas, los volúmenes que se están comercializando, sobre todo en el interior del país, superan netamente a los tradicionales. Sin embargo, el principal problema para que avance más el sector automotor es la falta de financiamiento y la venta clandestina. Para el presidente de la CCA, Alberto Príncipe, las agencias y concesionarias sólo manejan 30% del mercado. El restante 70% está repartido entre particulares (35%) y venta clandestina (35%).