La oposición logró este martes en la Cámara de Diputados, a través de una sesión especial solicitada por la Unión Cívica Radical, que se firme el dictamen para la conformación de las comisiones que tratarán el nuevo presupuesto universitario. El legislador nacional de Mendoza, Julio Cobos, dio detalles de lo sucedido en el recinto y acusó al Gobierno de Javier Milei de “dilatar” el debate del mismo.

Con el apoyo del bloque Unión por la Patria, del Frente de Izquierda y de algunos miembros de Hacemos Coalición Federal, el radicalismo encabezó la sesión especial para avanzar con el debate de la pauta de gastos de las universidades públicas como del retorno del Fonid. Solo los diputados de La Libertad Avanza y del PRO se opusieron al debate.

Este jueves se reunirán las comisiones de Educación y Presupuesto para firmar el dictamen de los proyectos que garantizan el financiamiento de las universidades nacionales. El próximo martes será el turno del Fonid.

La sesión fue convocada por el radicalismo porque veíamos una dilatación en el tema del presupuesto universitario. Luego de la marcha universitaria, la única comisión que se ha convocado es Educación y no Presupuesto. Es un tema que involucra a ambas comisiones y para eso se necesita una reunión conjunta”, detalló Cobos.

La intención del radicalismo fue “agilizar los tiempos” porque las universidades públicas están en una situación financiera “desesperada”. En cuanto a los dichos del vocero presidencial, Manuel Adorni, sobre un acuerdo presupuestario del 270%, Cobos afirmó que “tiene que quedar plasmado en un presupuesto, no solo en palabras. El Congreso tiene la función de aprobar un presupuesto, las universidades no pueden seguir con una partida que se aprobó a finales de 2022”.

A su vez, el diputado radical se refirió a las declaraciones de Milei sobre la sesión especial en la que manifestó que “iba a bajar todas las locuras que le pretendían hacer a su Gobierno”.

Las declaraciones del presidente no corresponden porque nosotros no vamos a hacer ninguna locura. Segundo, vamos a hacer un presupuesto acorde a lo que declaró el vocero, pero lo que dijo es relacionado con el funcionamiento de las universidades, que es cerca del 7% o 9% del total del presupuesto. Lo restante tiene que ver con temas del salario docente”, manifestó el legislador.

En cuanto al Fonid, Cobos explicó que “las universidades lo han reclamado, ya que la gran mayoría cuenta con colegios universitarios. Para la UNCuyo representa un 15% de sus fondos”.    

El conflicto diplomático con España

Durante su entrevista en el programa “Opinión” de LVDIez, Julio Cobos tildó de “innecesario”  los cruces entre Milei y el presidente de España, Pedro Sánchez. Las relaciones entre ambos países “rotas” ya que el país ibérico decidió retirar su embajada de Buenos Aires. Por este motivo, el exmandatario provincial junto a 15 diputados más presentó una nota para que el Ejecutivo retome los vínculos con la nación europea.

Estamos muy preocupados por el retiro de la embajadora de España de Buenos Aires. Estamos hablando de una relación de lazos históricos. Estamos hablando de un país que es la puerta de entrada a la Unión Europea”, manifestó Cobos.

Sobre la misma, el legislador también expresó su desacuerdo con la postura del Gobierno español de retirar su embajada de Buenos Aires.  

Tampoco estoy de acuerdo con la decisión de España de retirar su embajada del país. Esto complica cuando se meten cuestiones personales en el medio. Pero esto sucede cuando las pasiones actúan más que las razones en política”, completó.

Escuchá la entrevista completa en LVDiez