Sólo en el último mes, 164 chicos fueron detectados en las calles durante las 375 captaciones que realizó la Dirección de Niñez, Adolescencia, Ancianidad, Discapacidad y Familia. Cerca de 120 estaban realizando trabajos de venta ambulante; 59, en situación de mendicidad; 84, deambulando sin destino; 28 trabajaban como cuidacoches; 27, abriendo puertas de taxi; otros 27 se desempeñaban como malabaristas y el mismo número, como limpiavidrios. Mientras que los cartoneros eran dos de los 375 y sólo un niño estaba durmiendo en las calles del microcentro cuando fue hallado por los operadores.

    El coordinador del programa para niños de la calle, Rubén Castagnolo, explicó que en octubre se registraron 375 operativos de captación. Sin embargo, remarcó que fueron 164 chicos los que permanecían en las calles, porque muchos de ellos fueron detectados en más de un lugar o actividad. En setiembre, los niños en la misma situación fueron 191. Las calles en las que más se concentran son Las Heras y San Martín, además de la Peatonal.

    De las 375 operaciones realizadas por la Dinaadyf, 119 fueron detectadas en calle Las Heras; 63, en Peatonal Sarmiento; 49, en avenida San Martín; 28, en la Terminal de Ómnibus; 13, en las inmediaciones de un hipermercado de Las Heras; 12, en la plaza Independencia; 10, en el Aeropuerto; 9, en Palmares y uno en calle Belgrano. El resto de los pequeños captados se presentó de manera espontánea ante los operadores del programa para solicitar ayuda o contención, según reveló Castagnolo.