BUENOS AIRES (TÉLAM). El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, aseguró ayer que el neoliberalismo de la década del 90, que repercutió con fuerza sobre el sector textil a través del cierre de fábricas y la pérdida de puestos de trabajo, comenzó a revertirse en los últimos años y hoy el objetivo es que Argentina “sea exportadora neta de productos textiles”. “Esta es la Argentina de siempre. Argentina volvió a vivir. Argentina volvió a ser la misma, más allá de que en la década del 90 planteaba un bestial endeudamiento. Nunca fuimos derrotados”, dijo esta mañana De Vido en la localidad bonaerense de Jáuregui, al dejar inaugurada una planta de tintorería industrial.
El ministro, en uno de los tramos más aplaudidos de su discurso, dijo que el “objetivo es que Argentina sea exportadora neta de productos textiles”, luego de remarcar que, en la actualidad, el país “exporta 40 por ciento más que en el 2003”. Tras agradecer a los inversores extranjeros por “el apoyo continuo a los emprendedores argentinos”, De Vido dijo que “ésta es la Argentina generosa, la que nos dio la oportunidad en estos dos años de crecer, de repensar, de producir”.
“La década del 90 planteó una ideología que fracasó, que es vieja, obsoleta y que está en franca retirada”, acotó el ministro. De Vido formuló su discurso luego del tradicional corte de cintas que dejó inaugurada la tintorería industrial textil de la firma italo-argentina Italcore, que demandó una inversión superior a los cinco millones de dólares. De Vido, tras recordar que el titular del Parque Industrial donde se asienta la nueva planta, Carlos Diforti, le pidió hace dos años al presidente Néstor Kirchner que “marque el camino” de la recuperación del país, dijo que “el camino lo hicieron y lo hicimos todos”.