Si uno va al museo del Área Fundacional, verá una maqueta que muestra lo que era el lugar hace muchos años, en la época en que las instituciones representativas de la comunidad se agolpaban sobre la plaza que hoy llamamos Pedro del Castillo. En esa maqueta hay una reproducción del Cabildo, la institución mayor. Pero es una aproximación, una forma de acercarnos a lo que realmente fue, inspirada en crónicas que relatan, pero no muestran.
Quiero decir, de aquella época hay muchos grabados y dibujos que describen la ciudad como era, pero siempre la toma es desde el Cabildo. Se ven en esos dibujos la plaza, las iglesias que la rodeaban, la fuente que anduvo siempre centreándola, pero el Cabildo, nunca. Claro. La vista era repetidamente hacia el oeste. Uno entiende la óptica, hacia el oeste estaba la cordillera, estaba la vida institucional de la ciudad.
A ninguno de los de entonces se les ocurrió que nosotros íbamos a necesitar una ilustración que nos mostrara de dónde partían todas las ilustraciones. Es como si tuviésemos, en la actualidad, fotos de toda Mendoza tomadas del Cerro de la Gloria y ninguna foto del Cerro de la Gloria. A veces, la historia aparece como distraída.