BUENOS AIRES (DYN) El titular de la ANSES, Sergio Massa, confirmó ayer que se prorrogó hasta el 30 de abril del año próximo la moratoria para que las personas en edad de jubilarse y que no pudieron completar sus aportes se incorporen al sistema mediante un plan de pago de sesenta cuotas. Aclaró, además, que quienes no tengan ingresos u otros beneficios podrán comenzar a cobrar la jubilación y con ella ir pagando esas cuotas.
Massa sostuvo que unas 300.000 personas que no cuentan con aportes –porque trabajaban en negro o porque estaban desocupadas– se podrán beneficiar con la medida. El funcionario precisó, además, que “el plazo máximo de pago para la persona que se acoja al plan de regularización es de sesenta cuotas si no tiene ningún beneficio previsional”. La moratoria había vencido el 17 de enero, pero fue prorrogada hasta fines de abril del 2007.
En diálogo con radios América y Mitre, Massa explicó que “la decisión del presidente Néstor Kirchner fue prorrogar hasta el 30 de abril del 2007 la moratoria que permite que las personas que tengan 65 años, para el caso de los hombres, y 60 años, para las mujeres, cumplidos al 30 de noviembre del 2004 y que no tengan los años de aportes suficientes, cuenten con más tiempo para incorporarse a la moratoria previsional”.
El funcionario explicó que por este mecanismo ya se promovió la jubilación de un total de 60.000 personas a partir de la moratoria impulsada por el Poder Ejecutivo y a la que se podrán sumar en breve otras 300.000 personas. Massa expresó que la medida también permitirá reducir “los indicadores de pobreza, teniendo en cuenta que los excluidos del sistema previsional también son excluidos del trabajo”.
La extensión en el plazo de vigencia del régimen se dispuso a partir de un decreto firmado por el presidente Kirchner, ya que este caducaba el 15 de enero. Se fijó, además, que aquellas personas que cobran otros beneficios, tales como pensión por viudez, retiro policial o militar o pensión graciable, y desean jubilarse a partir de sumarse a la moratoria, deberán concretar con antelación la cancelación de las cuotas. Massa refirió que “el plazo máximo de pago del plan de regularización será de sesenta cuotas, en el caso de que las personas no cuenten con ningún beneficio previsional”.