La Casa Rosada fue el punto de encuentro entre el presidente Javier Milei y los 24 gobernadores. El encuentro duro unas dos horas y media, en las que trataron los problemas de cada provincia, en tanto que el mandatario hizo un adelanto de los proyectos que presentará semana en el Congreso de la Nación. Pero también les dijo que dará marcha atrás de pero manera gradual con la reforma de Ganancias, un reclamo de los gobernadores.

El ministro de Interior, Guillermo Francos, afirmó que el encuentro tuvo un “espíritu colaborativo y de compresión mutua”.

Se les pidió el apoyo a los gobernadores para el tratamiento de esta norma para las transformaciones en la economía que pretende llevar adelante el presidente“, expresó Francos en una conferencia de prensa que brindó al finalizar la reunión.

Por último, Francos adelantó que Milei se comprometió a darle una “pronta” respuesta respecto a la posible modificación de la Ley de Ganancias.

Puertas adentro de la reunión, Milei -que escuchó uno por uno a cada invitado, entre ellos, el mendocino Alfredo Cornejo– les confirmó que volverán a contar con los recursos del impuesto a las Ganancias que se coparticipaba y que fue reformado por la gestión anterior.

Pero será de forma temporaria, al menos por un año, para que puedan soportar el mayor impacto del ajuste. Por eso, también se informó que este impuesto será revisado anualmente en cada presentación de la ley de Presupuesto.

A cambio, les pidió apoyo para el paquete de leyes que enviará al Congreso.

El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, adelantó que los mandatarios provinciales van a “acompañar” y destacó que “la única forma es trabajar juntos“.

La Argentina necesitas de políticos que lleven adelante las soluciones para los problemas del país, sobre todo en los consensos. Todos nos hemos puesto a disposición para trabajar en conjunto. No es momento para individualismos”, graficó Sáenz.

En consonancia, el cordobés Martín Llaryora remarcó que el diálogo que se alcanzó “es algo que en la Argentina hace muchísimos años no sucedía”.

Todos los gobernadores manifestamos al Presidente que lo queremos acompañar, trabajar en conjunto. Necesitamos que a Argentina le vaya bien para salir de esta difícil situación y lo importante es dejar las diferencias de lado, porque la construcción conjunta de un país tiene que ser un camino común“, expresó Llaryora.

Por su parte, Raúl Jalil, de Catamarca, afirmó que hay que “terminar con la cultura de la polémica y empezar con la cultura del diálogo” y destacó que fue una “muy buena reunión” la que mantuvieron los mandatarios de todo el país con el presidente.

Todos tuvimos la coincidencia de tratar el tema del déficit fiscal. El mundo nos está mirando, no solo la política sino también los inversores. Fue una muy buena reunión donde la mayoría de los gobernadores se ha podido expresar y el Presidente nos ha escuchado“, explayó el dirigente peronista.