Pompeyo Audivert.

Pompeyo Audivert, el destacado y multipremiado actor –quien también dirige la puesta– propone una nueva forma de encarnar a los personajes y presenta al teatro como un arte vivo, en este caso, en una versión para un solo actor, sobre Macbeth, de William Shakespeare.

“Bienvenidos”, suele decir Pompeyo Audivert, metido ya en la historia y el sucedáneo de siete personajes que desfilarán ante el público el sábado 8 de junio, a las 21,30, en el Teatro Plaza.

Habitación Macbeth –la obra de teatro argentino más premiada– comenzó su cuarta temporada consecutiva, después de más de 350 funciones y de que más de 100.000 espectadores la ovacionaran en todo el país y el exterior.

La trama

Un valiente general escocés llamado Macbeth recibe una profecía de un trío de brujas, de que algún día se convertirá en rey de Escocia. Consumido por la ambición e impulsado a la acción por su esposa, Macbeth asesina al rey Duncan y se apodera del trono escocés. Luego lo atormentan la culpa y la paranoia.

A través del cuerpo de un actor (encontrado en la fosa del teatro), las Brujas Fatídicas del páramo de huesos representarán la tragedia Habitación Macbeth, para el goce, deleite, y catarsis metafísica de nuestra majestad creadora Hécate, vulgarmente conocida como El Público.

Premios

–Premios María Guerrero 2022: Mejor Actor, Mejor Adaptación, Mejor Música Original e Interpretación y Mejor Iluminación.

–Premios Trinidad Guevara 2021/22: Trayectoria para Pompeyo Audivert y Mejor Iluminación.

–Premios ACE 2022: Mejor Actor y Actuación Masculina en Obra para un Solo Actor.

–Premios Estrellas de Mar 2022 (Mar del Plata): Mejor Drama, Mejor Actuación Protagónica y Mejor Iluminación.

–Escuela de espectadores 2022: Obra destacada.

–Premio Villanueva 2023 (Cuba): Mejor Espectáculo Extranjero.

Su opinión

“Yo me ocupo de que no exista una mala función porque se trata de una experiencia. Me parece que el teatro debe señalar lo real que está detrás de las apariencias, que debe ser un piedrazo en ese espejo que representa la supuesta realidad”, señaló el actor.

Y agregó: “Lo superviso todo, claro. Existen las dificultades técnicas, ya ha pasado, es peligroso: falla una luz o la música entra tarde, eso genera en mí una perturbación porque se rompe el plan y, de algún modo, tengo que resolver algo, aunque eso siempre termina siendo favorable porque se desatan fuerzas que están en el aire.”

“Creo que el teatro es una máquina que sondea identidad y pertenencia en una escala metafísica y poética y que para hacerlo necesita ciertas superficies de inscripción, de excusas. Esta obra se aviene muy bien a ese propósito con un solo actor para desatar esas fuerzas temáticas del teatro de fondo”, sostuvo.

Datos útiles

Día: sábado 8 de junio

Lugar: Teatro Plaza, Colón 27, Godoy Cruz

Hora: 21.30

Música original: Claudio Peña

Tickets: desde $15.500 / Entradaweb