En contexto del ciclo Sábados míticos, que reúne una programación de obras del grupo teatral La Rueda de los Deseos, basada en los mitos y las vivencias en nuestro territorio, en nuestros cuerpos, y la creación colectiva, se presenta Banderas en el desierto, este sábado a las 21 en el espacio cultural Julio Le Parc.

La obra

Esta puesta propone un dispositivo para pensarse en lo político, una experiencia sin un “cuentito” cerrado que podría inscribirse en el teatro del absurdo. La invitación es a deshacer, gastar, encender. Banderas en el desierto no es solo para ver, sino para vivir, para usar. No es solo para guardar en la memoria o entender con la razón, sino con las entrañas. Lo que la obra contiene se puede negar, inspirar, charlar, activar, cuestionar, incendiar, abrir, pero no desaparecer.

El director de la obra, Fabián Castellani, habló con El Sol y comentó: “Banderas en el desierto aborda las luchas colectivas por mejorar el mundo que habitamos, las relaciones intrapersonales en este tipo de grupos o colectivos. El dolor por los caídos en luchas pasadas, la indecisión, el hastío, la ingenuidad“, y continuó: “La obra plantea varias ficciones, una de ellas es la de un grupo de mujeres aisladas en un desierto hostil. En esa situación deciden seguir levantando sus banderas, sus reivindicaciones“.

En cuanto a la propuesta escénica del espectáculo, precisó: “Buscamos generar una sensación que va más allá de tratar de entender una fábula. La obra propone escenas y situaciones que están elaboradas para conectarnos evocativamente con los espectadores. Por supuesto que hay un relato, hay personajes y acciones que desencadenan acciones, pero al mismo tiempo y con mucha fuerza se producen acontecimientos que son importantes por cómo impactan en la recepción“.

Te puede interesar

Sobre La Rueda de los Deseos

Se conforma en el 2001, en Mendoza, como un grupo que trabaja creando, gestionando e investigando alrededor de lo teatral. Fundó Argonautas, centro de investigación y experimentación teatral (2001-2011), donde se realizaron actividades para la comunidad a través de talleres, ciclos de cine, teatro, títeres, actividades en la calle, teatro comunitario y, paralelamente, actividades para el desarrollo de teatristas, como encuentros pedagógicos de El séptimo (Buenos Aires – Mendoza.), Laberintos creativos, seminarios y talleres de especialización con sus integrantes y maestrxs invitadxs, Festival de teatro Argonáutico (en seis ediciones). Participó con sus 14 obras en festivales en Argentina, Perú, Ecuador, Cuba, Colombia, Bolivia, Chile, Uruguay y España.

Algunas de sus obras participaron en Fiestas Nacionales del Teatro por el Instituto Nacional del Teatro. Editó los libros La Rueda de los Deseos, Teatro Inquieto (2010) y Sembrar aconteceres: Ideas, eficacias, bellezas. Apuntes sobre dirección escénica (2022), de Fabián Castellani.

Actualmente programan funciones a partir de la premisa de descentralizar eventos de la capital mendocina, gestionando funciones en espacios no convencionales. Organiza eventos teatrales (ETC, Encuentro de Teatro de Calle; Re- insistencia, Encuentro de Teatro de Grupo, charlas, funciones en ámbitos educativos y salas independientes de teatro) con programación de diversas provincias fomentando el intercambio de prácticas y la circulación de creaciones nacionales.

Sus integrantes se han formado con maestros y maestras en diversas ramas del quehacer teatral, como entrenamiento físico-vocal, danza, canto, teatro de máscaras, actuación y dirección. A su vez, son docentes en instituciones como la Universidad Nacional de Cuyo, escuelas artísticas y terciarios de la provincia, dan capacitaciones de especializaciones en espacios no formales de educación, también brindan formaciones especiales a través del Instituto Nacional del Teatro.

Ficha Técnica de la obra

Actrices: Federica Bonoldi, Daniela Moreno, Gabriela Psenda

Dramaturgia y dirección: Fabián Castellani

Asistente de dirección: Débora Candito

Fotos: Pao Alonso

Entradas disponibles en EntradaWeb