El electo presidente de Argentina, Javier Milei, ya prepara las designaciones para los lugares clave del gabinete de ministros y funcionarios de la primera línea en organismos importantes del Estado. Algunos, ya habían sido anunciados con anterioridad, mientras que otros han comenzado a develarse horas después del balotaje que lo consagró ganador.

El propio Milei ha confirmado que serán ocho los ministerios y la coordinación estará a cargo de Nicolás Posse, futuro jefe de Gabinete.

Diana Mondino es la economista liberal que suena para ocupar la Cancillería, la cartera de las Relaciones Exteriores del gobierno. Mondino está vinculada al Centro de Estudios Macroeconómicos de Argentina (CEMA) y su carrera se ha dado principalmente en el ámbito privado, como parte del directorio de grandes empresas, como Pampa Energía,  Standard & Poor’s y Loma Negra, entre otras. Milei aseguró en una entrevista que la cordobesa ya trabaja en la agenda internacional con un equipo en el Hotel Libertador.

Guillermo Francos ha sido una de las voces que ha dado racionalidad al discurso libertario en los momentos más críticos, hoy suena como ministro de Interior, el hombre que tendrá a su cargo la relación con los gobernadores. Fue diputado nacional y presidente del Banco Provincia de Buenos Aires durante la gestión de Daniel Scioli. Durante la presidencia de Alberto Fernández ha sido representante de Argentina en el Banco Interamericano (BID), cargo al que renunció este año para sumarse a los equipos del economista liberal.

Emilio Ocampo es el hombre propuesto para una de las jugadas más arriesgadas de Milei: desarmar el Banco Central. El economista también es el creador del plan de dolarización que pondría en marcha -aunque no de inmediato- el electo mandatario en la economía nacional. El diputado nacional conoció a Ocampo este año y asegura que su plan para sustituir el peso por otra moneda fue el que más lo convenció, entre otros trabajos. Actualmente dirige el Centro de Estudios de Historia Económica de la Universidad del CEMA.

Federico Sturzenegger es un nombre más que conocido por los argentinos, puesto que ocupó cargos estratégicos en la cartera económica durante la gestión de Fernando de la Rúa y, más recientemente, la de Mauricio Macri. Aunque no hay ofrecimiento formal, aseguraron, es el que suena para hacerse cargo del área más caliente, Economía. Pero también en LLA dan la pauta de que Milei habla mucho con Luis “Toto” Caputo, otro ex funcionario de Macri.

Mariano Cúneo Libarona es uno de los abogados penalistas más importantes del país y este lunes Milei lo confirmó al frente del ministerio de Justicia. En su carrera tuvo participación en sonados casos mediáticos, como el de Guillermo Coppola y, el último, también asumió la defensa del destituido juez federal de Mendoza, Walter Bento, aunque luego renunció. En la relación con la Corte Suprema, tendrá bajo su ala la decisión de nombrar la vacante que dejó la ministra Elena Highton de Nolasco y designar al Procurador.

Leonardo Cifelli es un productor de espectáculos al que Milei convocó desde el inicio como secretario de Cultura de la Nación. Ya conoce la gestión pública, puesto que fue jefe de gabinete de Angel Mahler en la Ciudad de Buenos Aires entre 2016 y 2017. Ya anticipó que hará cambios en la estructura del organismo.

Fernando Vilella es director de Bioeconomía de la Facultad de Agronomía de la UBA y uno de los consultores de LLA. Su nombre aparece para ocupar la silla de la Secretaría de Agricultura, uno de los temas sensibles porque se relaciona con el campo por las retenciones, donde ya el flamante mandatario aseguró que las eliminará.

Sandra Pettovello, la licencia en Ciencia de la Familia que lo acompañó en su gira por el interior, será la encargada de un superministerio que englobará a varias áreas actuales. Se trata de Capital Humano, que involucrará a los actuales ministerios de Trabajo, , Educación, Salud y Desarrollo Social.

Martín Krause, doctor en Administración y profesor titular de Economía en la Facultad de Derecho de la UBA, asumirá como secretario de Educación en la cartera de Pettovello. Forma parte de la Fundación Libertad. Tendrá a su cargo, si asume, una de las políticas más polémicas: los voucher educativos.

Eduardo Filgueira Lima, médico especializado en cirugía de emergencias, es el nombre para la cartera sanitaria. En los equipos mileístas, es el redactor de la reforma del sistema de salud que se incorporó a la plataforma electoral de La Libertad Avanza. Tiene paso por la gestión pública: en 2002 fue subsecretario de Políticas y Relaciones Sanitarias del ministerio que estuvo a cargo de Ginés González García.

Gustavo Morón, ex titular de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo durante la gestión de Cambiemos, asoma como secretario de Trabajo. Será el responsable de la modernización laboral que ha propuesto Milei.

Pablo de la Torre, ex funcionario del área social de la municipalidad de San Miguel, es otro de los nombres que están en danza para ocupar un cargo similar, pero a nivel nacional. Es decir, que estará a cargo de la asistencia social y de desarmar el complejo universo de planes.