La Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) concluyó el primer prototipo de un tomógrafo PET fabricado íntegramente en Argentina. El equipo funcionará en el servicio de Medicina Nuclear de un hospital dependiente de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
El prototipo estuvo a cargo de un grupo de especialistas del Centro Atómico Ezeiza, dependiente de la CNEA, quienes después de una semana de intenso trabajo, lograron terminarlo.
Este tomógrafo permitirá obtener imágenes anatómicas y funcionales del cuerpo humano de forma no invasiva, brindando un diagnóstico preciso de ciertas enfermedades como el cáncer, problemas cardíacos y trastornos cerebrales.
Hoy terminó el armado de nuestro #ARPET en el Hospital de Clínicas, el 1er tomógrafo desarrollado y fabricado en 🇦🇷👇🏼 https://t.co/cg2m3neacn pic.twitter.com/8dkVTDwTOn
— CNEA ARGENTINA (@CNEA_Arg) 20 de julio de 2018
El equipo, desarrollado por la CNEA, cuenta con algunas características distintivas: funciona de manera inalámbrica y con un consumo de 12 voltios, lo que permite utilizar baterías con menor impacto ambiental. Además, puede operar con dos de sus seis componentes principales, lo que facilita que el equipo sea reparado sin interrupciones en la prestación de sus servicios.
El proyecto fue llevado adelante por el Grupo de Sistemas Digitales y Robótica del Centro Atómico Ezeiza (CAE), en colaboración con el Grupo de Inteligencia Artificial y Robótica de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), y fue financiado por el Banco Nacional de Proyectos de Inversión (BAPIN). En un principio contó con el aporte del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).
Actualmente sólo tres empresas en el mundo se dedican a comercializar este tipo de instrumentos, que tienen un valor de mercado superior al millón de dólares por unidad. Con este nuevo tomógrafo no sólo se reducirán los gastos de adquisición de estos equipos, sino que también se mejorará el acceso a tecnología de última generación en el ámbito de la salud pública.
SEGUÍ LEYENDO: