Ahora, el ejemplar está siendo disecado e investigado en la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República, desde donde dijeron que no divulgarán información al respecto todavía.
Según explicó la doctora en ciencias biológicas e investigadora de la institución Alicia Acuña, los resultados de estos estudios serán presentados recién en octubre, durante el XV Congreso Latinoamericano de Ciencias del Mar, organizado por la Facultad de Ciencias en el marco de la Asociación Latinoamericana de Investigadores de Ciencias del Mar (Alicmar). El encuentro tendrá lugar entre el 27 y 31 de octubre en Punta del Este. Hasta entonces, no se divulgarán detalles del ejemplar tales como la medida, el peso y el estado de este espectacular animal, que en circunstancias normales es inofensivo.
Pero tal vez lo más importante sea explicar el porqué de la presencia de la especie en estas latitudes. Es que el pez luna habita en aguas tropicales y templadas, por lo que es común encontrarlos más hacia el hemisferio norte. No obstante, el animal es todavía un misterio para la ciencia, ya que ha sido poco estudiado debido a su escaso interés comercial.
Además, no es la primera vez que un mola mola aparece por aquí. Según el especialista argentino Hugo Castello, al menos cuatro veces se hallaron peces luna en Uruguay, desde 1917 hasta marzo de 2013. Lo mismo para Argentina y el sur de Brasil, donde en teoría no suelen aparecer. Por eso una investigación más profunda ayudará a explicar si se trata de un hecho aislado o si de ahora en más será normal toparse con estos gigantes marinos en el mar oriental. Incluso, se podría saber si es que siempre han estado allí.
Fuente: Cromo
SEGUÍ LEYENDO: