Los excesos del clima, como las olas de calor, la sequía y las inundaciones, hacen del 2009, especialmente en el norte y centro del país, el año de fenómenos extremos más frecuentes e intensos de los últimos 50 años, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El Departamento de Climatología del SMN puso como ejemplo que este año en Corrientes llovió, en lo que va del mes, unos 500 milímetros, más del doble de lo esperable para esta altura del año en ese lugar del país, mientras que Catamarca superó con 47 grados en octubre, su récord de temperatura máxima absoluta desde 1963.
“Olas de calor, falta de lluvias y fuertes y recurrentes tormentas convirtieron claramente al 2009 en el año con más frecuentes e intensos fenómenos extremos desde 1961”, dijo José Luis Stella, climatólogo del SMN. El informe que publica el SMN en su página web explica, además, que esa recurrencia e intensidad de los fenómenos extremos (que siempre acontecen) son las que marcan la diferencia respecto de otros años. “Tanto la sequía como las altas temperaturas registradas durante el otoño y el comienzo de la primavera provocaron una crisis climática en el norte y centro del país”, dijo el experto.
Aunque el Litoral ya se recuperó casi totalmente de la sequía, se advierte que las precipitaciones que se registran ahora pueden continuar con efectos totalmente opuestos. También Córdoba y Santa Fe se recuperan lentamente de la falta de agua, que castigó como nunca a estas provincias. Sin embargo, el sudoeste de Buenos Aires y el sur de La Pampa siguen sufriendo la sequía.