BUENOS AIRES (DYN). Un operativo que incluyó 14 allanamientos en talleres textiles ilegales de Capital concluyó con la detención de 17 personas y el hallazgo de centenares de costureros que trabajaban en condiciones inhumanas, 170 de los cuales eran inmigrantes sin papeles. Además, los operativos ordenados por el juez federal Norberto Oyarbide lograron localizar a más de diez niños que realizaban tareas de confección en locales donde sus padres se dedicaban también a la fabricación de ropa.
La acción fue desarrollada a instancias de varias denuncias presentadas por la Defensoría del Pueblo porteña y la cooperativa La Alameda, que lidera Gustavo Vera, y contó con el apoyo de gendarmes y la intervención del Gobierno porteño. La Gendarmería informó oficialmente que detuvo a 17 personas, entre ellas ocho coreanos y dos chinos, y allanó 14 propiedades que eran utilizadas como talleres textiles, donde se encontraban ciudadanos bolivianos indocumentados y hacinados.
“Durante los procedimientos se observó que 173 ciudadanos bolivianos y un ecuatoriano no poseían la documentación pertinente de residencia”, consignó la fuerza de seguridad. Fueron allanados locales en los barrios de Flores, Floresta,Mataderos, Liniers y Parque Avellaneda, donde se concentra la mayor cantidad de talleres dedicados a la costura y confección de indumentaria, algunos de los cuales no cumplen con la normativa vigente y están denunciados por contratar personal en negro y explotar a indocumentados, sobre todo, a ciudadanos bolivianos. La titular de la Defensoría, Alicia Pierini, manifestó a DYN que “en todos los operativos se verificó que las denuncias son correctas, que hay problemas graves de clandestinidad en el trabajo y que hay hacinamiento y explotación, delitos que exceden lo meramente laboral”.