La única oferente fue la UTE San Luis Energía SAPEM-Rovella Carranza SA, formada por dos empresas puntanas, una constructora con antecedentes en el sector como es Rovella Carranza y la recientemente creada San Luis Energía, con el cien por ciento de capital del Gobierno provincial que presentó ofertas para las tres áreas licitadas. El 5 de abril se había abierto el proceso para la adjudicación de tres áreas provinciales para el otorgamiento de permisos: Beazley, de 6.400 kilómetros cuadrados; Estancia La Daisy, de 1.430 kilómetros cuadrados, y Pampa de las Salinas de 1.900 kilómetros cuadrados.
El mecanismo de la licitación prevé la presentación de dos sobres. Un sobre A, que contiene la información técnica y económica de la oferente para calificar la aptitud de la empresa. Hecha la precalificación, se procede a la apertura del sobre B, que contiene el compromiso de inversión a realizar. Fueron vendidos ocho pliegos con sus respectivos paquetes de información técnica a tres empresas: Repsol YPF (tres áreas), Epsur SA (dos áreas) y UTE San Luis Energía SAPEM - Rovella Carranza SA (tres áreas).
El otorgamiento de los permisos de exploración es para determinar o descartar la existencia de hidrocarburos (gas, petróleo o ambos). Respecto del nivel de las inversiones, la mínima exigible por el pliego de bases y condiciones para el primer período de las tres áreas es de más de tres millones de dólares.