Luego de haber llegado al 84% en la segunda semana de abril, únicamente un 38% de los argentinos aprueban actualmente la gestión de Alberto Fernández en relación al coronavirus, según el último monitoreo de opinión pública realizado por Poliarquía Consultores, llevado a cabo en la última semana de enero.
Se trata de la tercera caída consecutiva que registra la gestión de la pandemia por parte del presidente y se ubica en el valor más bajo hasta el momento de las mediciones iniciadas el 13 de marzo pasado.
Para Alejandro Catterberg, director de Poliarquía, los motivos por los cuales bajó la aprobación de la gente sobre la gestión del coronavirus “combinan un poco de todo: el cansancio acumulado, la crisis económica, las tensiones vinculadas con la llegada o no de la vacuna y el inicio de las clases”.
“Son todos factores que fueron mermando el nivel de aprobación de Alberto Fernández, e incluso está bastante dividido por sector político –destacó–. La mayoría de la sociedad es muy claro lo que opina sobre la educación o sobre si hay que endurecer o no las restricciones: el núcleo duro kirchnerista es el que más se opone al regreso de las clases presenciales y prefiere medidas de restricción más duras para contener el coronavirus, mientras que la mayoría de la sociedad tiene otra posición”.
La probabilidad de contagiarse de COVID 19 marcó en la encuesta el segundo aumento consecutivo y alcanzó el 53%, el valor más alto de toda la serie, mientras que la predisposición a vacunarse contra el coronavirus subió 7 puntos luego de tres descensos consecutivos (45%). Otro 28% consideró que podría llegar a vacunarse, y el 23% declaró que seguro no se vacunará.
Catterberg destacó que “esta última medición cambió porque en la anterior se había duplicado la gente que decía que no se iba a vacunar, mientras que en esta subió la gente predispuesta a vacunarse: aunque todavía no llegó a los niveles que tuvimos a mediados el año pasado, por lo menos cambió la tendencia de los que decían que no se iban a vacunar”.
SEGUÍ LEYENDO: