La reunión de ayer de la paritaria entre el Gobierno y el sector docente no sirvió para llegar a un acuerdo por el salario de los maestros. El Sindicato Único de Trabajadores de la Educación (SUTE) llevará al plenario, que se realizará hoy en Maipú, la propuesta elevada por el Ejecutivo, para analizar cómo seguirá este proceso. La oferta fue una reasignación de recursos y no un incremento respecto de lo ofrecido anteriormente por la DGE. Esta traba en la negociación provocó que el clima con los gremios se siga enrareciendo.
En la reunión, muchos no salían de su asombro por lo sucedido ayer con los trabajadores de los troles (ver página 2). Según adelantaron ayer los representantes gremiales, lo más seguro es que los docentes no acepten la propuesta oficial y se decida seguir adelante con la idea de no comenzar las clases, como así también con las protestas durante la Vendimia. Ante esta situación, desde la DGE, el asesor Andrés Cazabán aseguró que, “si hay medidas de acción directas, se cierra inmediatamente la paritaria y se descuentan los días no trabajados”.
Para el secretario gremial del SUTE, Gustavo Maure, “la propuesta es insuficiente, porque los incrementos son sumamente inferiores a los que Cobos dijo que iba a dar por decreto”. Y agregó que uno de los problemas que se generan con la oferta es que “se achata la carrera docente, porque quien tienen más antigüedad y zona va a ganar menos que un maestro que recién comienza”.
En definitiva, lo que ofertó el Gobierno fue subir 50% el básico, 50% el estado docente y el resto irá al ítem 074, donde está el aumento que se otorgó en el 2004, que es de 150 pesos. “Estamos en condiciones de adelantar que se rechazaría la propuesta, por el tenor de lo que hemos discutido”, ratificó Maure.