Los siete uniformados, soldados y policías en poder de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) aparecen en el video, facilitado a Caracol Televisión de Colombia por el canal árabe Al Yazira, el que, al parecer, fue grabado hace pocos meses.
Uno de los secuestrados asegura que ha estado en un mismo campamento con la ex candidata presidencial Ingrid Betancourt, su compañera de cautiverio Clara Rojas y “un niño que siempre anda con ellas por todos lados”, quien podría ser Emmanuel, el hijo que Rojas tuvo en cautiverio hace tres años. Uno de los militares que aparece en el video es el cabo Pablo Emilio Moncayo, secuestrado por las FARC hace más de nueve años en el sur del país, por cuya liberación, su padre, el profesor Gustavo Moncayo, realiza una caminata de cerca de 800 kilómetros hasta Bogotá para pedir un acuerdo humanitario que propicie la libertad de los secuestrados.
En la grabación, los siete militares y policías reiteran al gobierno del presidente Álvaro Uribe que no se intente el rescate por la fuerza, pues sería, según uno de ellos, su sentencia de muerte. El cabo Pablo Emilio Moncayo, secuestrado en diciembre de 1997 en un ataque de las FARC contra un centro de comunicaciones del Ejército en Patascoy, departamento de Nariño, fronterizo con Ecuador, es uno de los rehenes más antiguos.
Moncayo pide a Uribe que busque una salida, un tercer frente para el drama de los secuestrados y señala que un diálogo con las FARC solucionaría el drama de los secuestrados, al tiempo que se interroga “para qué recurrir a la fuerza”. El policía Giovanni Domínguez Castro señaló que las operaciones militares y los bombardeos en las zonas donde están sus campamentos los afectan y que, ante esa situación, los cambian de campamento regularmente.
Domínguez informó que en estos cambios de campamentos se ha encontrado con más policías y políticos, “como es el caso de la doctora Ingrid, Clara Rojas y un niño que siempre anda con ellas para todos lados”. Esto, “para mí es muy extraño pues nunca he visto un niño” por estos lados, añadió el policía.
SENTENCIA DE MUERTE.
El capitán Edgar Yesid Duarte señala en el mismo video que intentar rescates militares en la situación en que ellos están es una sentencia de muerte. El suboficial de la policía Luis Alberto Maya Erazo dice a su familia que “a pesar de la ausencia y el olvido, aún estoy con vida. Estoy un poco masacrado pero, de todas formas, alentado y con ganas de seguir viviendo”. Algunos de los familiares de secuestrados pidieron a las FARC más pruebas de otros de los rehenes.
Así lo señaló Marleny Orjuela, presidenta de la Asociación Colombiana de Familiares de Miembros de la Fuerza Pública Retenidos y Liberados por Grupos Guerrilleros, tras ser interrogada por emisoras sobre el video de los siete uniformados.
La divulgación de esta cinta, que no se señala cuándo fue realizada, se ha hecho pública después de que el jueves 28 un comunicado de la guerrilla anunció la muerte de once de los doce diputados del departamento del Valle del Cauca, secuestrados en abril del 2002. La muerte de los once diputados, decía el comunicado, se produjo en un fuego cruzado, cuando el lugar en el que se encontraban fue atacado por un grupo militar.