El diálogo entre zelayistas y golpistas en Honduras parece haber vuelto a foja cero tras el rechazo del gobierno de facto a la restitución en la presidencia de Manuel Zelaya, quien reiteró que se mantendrá en la mesa de negociaciones sólo hasta la medianoche de ayer. “Sigue la mesa de diálogo. El clima es sumamente delicado y peligroso. Mantenemos nuestro plazo, que vence el jueves –por ayer– a las 12 de la noche”, declaró el presidente destituido el 28 de junio. Zelaya, quien continúa alojado en la Embajada de Brasil en Tegucigalpa, descartó versiones acerca de que la mesa de diálogo estaría negociando un gobierno transitorio para hacerse cargo del poder hasta que asuma, en enero del 2010, el nuevo presidente que sea elegido en las elecciones del 29 de noviembre.
Por su parte, el coordinador del Frente Nacional contra el Golpe de Estado, Juan Barahona, quien el miércoles se alejó de la mesa del diálogo como representante del zelayismo por no acordar con la renuncia a convocar una Asamblea Constituyente, dijo hoy que se ha retrocedido en las negociaciones y que prácticamente están “en cero”. El diálogo comenzó el miércoles 7 de octubre bajo el auspicio de una misión de cancilleres de la Organización de Estados Americanos (OEA) que visitó Tegucigalpa para tratar de buscar una salida pacífica a la crisis creada por el golpe de Estado. Por su parte, el portavoz adjunto del Departamento de Estado estadounidense, Robert Wood, dijo que “este es un momento de gran oportunidad” para Honduras y que tanto el gobierno de facto como el derrocado Zelaya tienen que aprovecharlo.