Se realizó ayer el lanzamiento oficial de la XXI edición de la Vuelta Ciclista de Mendoza que organiza la Asociación Ciclista Mendocina. La misma se desarrollará entre el 16 y el 25 de este mes y contará con nueve etapas más un prólogo. La presentación se desarrolló en uno de los salones que posee el Instituto de Juegos y Casinos, ubicado en Godoy Cruz. En esta conferencia participaron distintas autoridades gubernamentales: el vicegobernador, Juan Carlos Jaliff; el ministro de Desarrollo Social, Sergio Pinto, y el subsecretario de Deportes y Recreación, Juan Carlos Laterra.
El premio que está en juego en el tour mendocino se denomina Pueblo y Gobierno de Mendoza y s correrá en homenaje a Manuel Cayetano Cortes, quien en 1981 se convirtió en el primer mendocino en ganar la competencia cuyana. También estuvieron presentes en el lanzamiento del giro Francisco Chila, presidente de la Asociación Ciclista de Mendoza, y la titular del Instituto de Juegos y Casinos, Marta Arrigoni, entre otros.
Precisamente el titular de la asociación se mostró muy agradecido por el apoyo recibido:“Voy a agradecer al periodismo, al gran apoyo del Gobierno de Mendoza y a las empresas que acompañan la vuelta”, sostuvo Chila. Si bien ya está el reglamento de la competencia, hasta ayer, la organización no tenía definido el recorrido de las etapas que componen el tour.
En lo estrictamente deportivo, se espera la participación de alrededor de 120 pedalistas, entre los que habrá representantes de equipos extranjeros provenientes de Brasil, Chile y Uruguay. También cabe destacar la presencia de los mejores deportistas locales y nacionales. Con respecto a los controles antidoping, Chila destacó que van a ser muy estrictos:“En todo evento importante que se haga en la provincia se tiene que hacer un control antidoping y la vuelta no es ajeno a esto”, destacó el presidente de la Asociación Ciclista de Mendoza.
La competencia arrancará el viernes con el prólogo que se desarrollará en el Parque Central, ubicado en la capital mendocina, mientras que el cierre se realizará en los departamentos de Junín y Rivadavia. Si bien todavía existen algunos aspectos para mejorar, la Vuelta de Mendoza sigue siendo considerada como uno de los giros más importantes de nuestro país.