Más de 700.000 turistas realizaron en el 2006 el llamado turismo vitivinícola en 117 bodegas abiertas a esa actividad, distribuidas en las principales regiones productoras de vino del país. San Juan fue, en ese sentido, la provincia que más creció (35 por ciento) en proporción a la cantidad de turistas recibidos, ya que fueron 74.000 personas quienes realizaron en la tierra de Sarmiento el camino del vino durante el último año en diez bodegas.
Este informe, realizado por la Comisión Nacional de Turismo Vitivinícola y Bodegas Argentinas, junto a la exhibición del primer video promocional del turismo del vino (a nivel nacional e internacional) y un proyecto de desarrollo del turismo del vino a nivel nacional, presentado hace poco más de dos años al BID (Banco Interamericano de Desarrollo) de cuatro años de duración, con un aporte del ente internacional de un millón de dólares y otro millón que suministrarán la Secretaría de Turismo de la Nación y los gobiernos de las provincias vitivinícolas, se presentaron en las instalaciones del Museo Graffigna.
Asistió, especialmente invitado, el gobernador de la provincia, ingeniero José Luis Gioja, y se hallaban presentes Dante Elizondo, secretario de Estado de Turismo, Cultura y Medio Ambiente; Juan Carlos Pina, gerente de Bodegas Argentinas; Mario Pulenta, vicepresidente de la misma entidad, y autoridades universitarias, empresarios de bodegas de la provincia y de cámaras de turismo. El secretario de Turismo, Dante Elizondo, destacó la alegría que el informe realizado debía provocar en los sanjuaninos, tomando en cuenta que fue en la provincia donde se concretó el crecimiento proporcional más importante del turismo vitivinícola durante el año anterior.
Remarcó, asimismo, que ese crecimiento no fue espontáneo, sino producto de una fuerte política de promoción gubernamental y una fuerte colaboración de empresarios locales, aunque reconoció que aún queda mucho por hacer. Elizondo añadió que es necesario regionalizar la ruta del vino en la provincia y que no debe ruborizar a nadie el hecho de copiar de otros aquello que se hace bien en este rubro.