La futura construcción de un jardín de infantes en la escuela José Federico Moreno de Ciudad movilizó al Centro de Investigación de la Municipalidad de Capital para que, junto a estudiantes de Arqueología de la Universidad Nacional de Cuyo, hicieran una serie de excavaciones en el lugar, las cuales rápidamente dieron sus frutos. Según explicó Horacio Chiavazza, director del Área Fundacional, se han encontrados esqueletos, entre ellos, el de varios niños recién nacidos, que podrían ser de la época colonial, aunque no hay pruebas que permitan fecharlos. También se encontraron pruebas de que aborígenes vivieron en el mismo lugar donde estuvo la vieja Ciudad de Mendoza. Se encontraron restos de varios estratos históricos.
El primero data de 1910 en adelante, pero también hay restos de la iglesia, del piso del edificio y huellas de fosas de entierro que al ser excavadas impactaron la zona de ocupación de los aborígenes, lo que significa que hay restos que podrían datar del 1500, aproximadamente. En el lugar donde se hacen las excavaciones, en un principio estaban instalados los franciscanos, y luego se ubicó allí la Iglesia de la Caridad, que estuvo en pie hasta el terremoto de 1861.