Con un plazo de seis meses se realizarán obras de restauración del Cerro de la Gloria, de acuerdo con las normas internacionales de salvaguarda de bienes culturales. Los trabajos a encarar propiciarán la conservación de la pátina original como testimonio histórico- artístico, de la cual se reintegrarán las partes faltantes mediante el uso de técnicas y materiales utilizados en su origen. Los trabajos también implican hacer la limpieza total del monumento, proveer y colocar todas la partes escultóricas faltantes, aplicar un producto que neutralice los deterioros y realizar un acabado final mediante pátinas que jerarquicen al monumento y le devuelvan su condición original.
Otro aspecto importante de la intervención al monumento es el desmontaje de los frisos (el del lado este está deformado porque algunas personas se trepan a él). Todos serán restaurados y los elementos que los sujetan serán remodelados y, en algunos casos, repuestos. También se asegurará una perfecta estanqueidad y distribución del agua de lluvia, que actúa sobre todo el conjunto escultórico, para evitar su acumulación en el interior y el exterior de los componentes del monumento. Las partes que falten se harán en fundición mediante modelos idénticos a los originales.
Los especialistas deberán tomar muestras para analizarlas, limpiar con agentes que no reaccionen químicamente con el bronce ni con la piedra y retirar y neutralizar las pátinas malignas, los óxidos y demás elementos químicos (smog, lluvia y otros) y biológicos (guano de paloma, hongos, musgos y demás) que deterioren el material original. Al segundo llamado a licitación para ejecutar las tareas de conservación, restauración y puesta en valor del monumento, con un un presupuesto oficial de 749.597 pesos, se presentaron dos empresas: UTE Nacif Drah SRL-GIM-SRL y Genco SA.