Este video muestra el proceso de reconstrucción de una película antiquísima (1888) utilizando todas las "armas" digitales disponibles hoy en día de la famosa película La escena del jardín de Roundhay: 20 fotogramas, capturados a unos 12 fotogramas por segundo para totalizar 1,66 segundos.
Ciertamente no es un largometraje pero sí es una "película" en cierto modo. La escena muestra a la familia del inventor francés Louis Le Prince caminando por el jardín.
La película es muy vieja; basta recordar que allá por 1888 el mismísimo Jack el Destripador andaba haciendo de las suyas por las calles de Londres. Dice la Wikipedia que Le Prince fue el inventor de una de las primeras cámaras y probablemente quien consiguió rodar una película como tal; de hecho los originales de esta escena se consideran la película más antigua que existe.
Los fotogramas se pueden descargar del Science Museum Group.
En la reconstrucción de utilizan diversas técnicas y algoritmos para «sacar algo de donde no hay», a saber:
Como puede verse parte de las técnicas son, "tradicionales" mientras que otras confían en los algoritmos de inteligencia artificial. El resultado son 250 fotogramas a 60 fps, una curiosa combinación en la que todo está en su sitio, se ve más fluido y natural. No es exactamente lo que captó la antigua cámara pero es bastante creíble.
SEGUÍ LEYENDO: