La educación financiera es la capacidad de comprender y aplicar eficazmente diversas habilidades financieras, incluida la gestión financiera personal, la elaboración de presupuestos y la inversión. La educación financiera ayuda a las personas a ser autosuficientes para que puedan lograr la estabilidad financiera, por tanto se enfoca en gran medida en el correcto manejo de las finanzas personales.
El analfabetismo financiero contribuye a que las personas tomen malas decisiones financieras y se conviertan en víctimas de las prácticas financieras abusivas de las corporaciones de crédito, los bancos y entidades comerciales que ofrecen sus productos por medio de acuerdos de deuda.
Ver también: ¿En qué se diferencian la eficacia y la eficiencia?
La educación financiera se enfoca en la capacidad de administrar los asuntos de finanzas personales de manera eficiente, e incluye el conocimiento para tomar decisiones apropiadas sobre las finanzas personales, como inversiones, seguros, bienes raíces, pago de la universidad, presupuestos, jubilación y planificación fiscal. Aquellos que entienden el tema deben poder responder varias preguntas sobre compras, como si un artículo es obligatorio, si es un activo o un pasivo.
Esta habilidad puede ayudar a una persona a desarrollar una hoja de ruta financiera para identificar lo que gana, lo que gasta y lo que debe. Este tema también afecta a los propietarios de pequeñas empresas o pymes, que contribuyen en gran medida al crecimiento económico y la estabilidad.
Ver también: Trabajar como freelance: ¿qué se recomienda para ser freelancer en internet?
Los pasos principales para lograr la educación financiera incluyen aprender las habilidades para crear un presupuesto, la capacidad de realizar un seguimiento de los gastos, aprender las técnicas para pagar deudas y planificar eficazmente la jubilación.
La educación sobre el tema implica comprender cómo funciona el dinero, crear y lograr metas financieras y gestionar los desafíos financieros internos y externos.
Ver también: Trabajos sin experiencia: ¿qué opciones hay para insertarse en el mundo laboral?
La educación en alfabetización financiera también debe incluir habilidades organizativas, atención al detalle, derechos del consumidor, tecnología y economía global porque el estado de la economía global afecta en gran medida la economía de los individuos en sus vidas cotidianas.
SEGUÍ LEYENDO: