El 2006 ha sido el año de los mundiales. Primero, el de fútbol, luego, los de básquetbol, hockey masculino y femenino y voley. Hasta tuvo lugar el mundial de tango. Sin embargo, otro mundial peculiar e insólito se ha comenzado a gestar durante el 2006: la segunda edición de la copa del mundo de los panaderos, organizada por el grupo francés Lesaffre, la que si bien tendrá su etapa final en el 2008, comenzó con sus etapas previas esta semana.
Cuyo ya tiene a los tres panaderos que representarán a la región en la competencia nacional –que tendrá lugar en Buenos Aires desde el 8 al 10 de noviembre–. Carlos Roldán, en el rubro bollería, Ángel Martínez, artística, (ambos mendocinos) y Ricardo García (San Juan), en el ámbito de pan baguette.
Del evento nacional saldrán los representantes del país en la competencia sudamericana y los ganadores participarán de la copa del mundo, que se desarrollará en París. “Me produce mucha alegría el hecho de que me premien y me reconozcan por lo que es mi labor diaria”, explicó García. Por su parte, Roldán también destacó que le produce una enorme satisfacción este tipo de eventos, ya que revalorizan el oficio del panadero.
En Cuyo, de los 50 panaderos que se anotaron fueron seleccionados 16 para competir. A cada uno de los participantes se le entregó una medalla y un diploma, mientras que los tres seleccionados recibieron un pequeño trofeo. Este evento también se hizo en Corrientes, Córdoba, Jujuy y Buenos Aires. Se elegirán tres panaderos de cada provincia, quienes competirán por llegar a la competencia sudamericana (2007) y, luego, al mundial.