Mientras en Buenos Aires el secretario de Comercio de la Nación, Guillermo Moreno, anunció una canasta de productos con precios reducidos para la temporada primavera-verano, en Mendoza la directora de Fiscalización, Control y Defensa del Consumidor, Mónica Lucero de Nofal, explicó que por ahora no será necesario buscar un acuerdo con este sector. Según la funcionaria, en nuestra provincia no se han registrado aumentos en la indumentaria y que los precios se mantendrían iguales a la temporada pasada.
CONFORME. Sin embargo, Lucero de Nofal se mostró satisfecha y conforme con los acuerdos de precios que dispone Moreno, pero esperará la evolución de los valores de los demás productos e insumos, como el combustible, para determinar si, finalmente, se establece en nuestra provincia una canasta básica de ropa. Por ello, el 1 y 2 de octubre viajará a Buenos Aires para reunirse con el secretario de Comercio y decidir qué hacer.
Por otra parte, en cuanto al último aumento que pretendían las prepagas, la profesional señaló que la Nación no lo autorizó y que aquellas empresas que lo hicieron efectivo deberán devolver el dinero a sus afiliados. Además, comentó que el organismo que dirige está abocado a realizar auditorías en el sector vitivinícola, tras una denuncia de apropiación indebida de la renta en el negocio del vino (ver aparte).
INJUSTIFICADO. “Por ahora, en nuestra provincia no será necesario acordar una canasta básica de indumentaria, porque los precios de estos productos no han variado y se mantendrían iguales a los del año pasado. De todas maneras, vamos a esperar a la reunión con Moreno para decidir, pero hoy no se justifica”, señaló Lucero de Nofal, y agregó: “Los acuerdos de precios han sido muy buenos y sirven, porque lograron frenar la locura del año pasado en cuanto a la escalada inflacionaria, y esto ha generado que no falten productos, porque las firmas saben que los consumidores tiene muchas opciones y también se vuelcan a las segundas marcas. Además, es bueno que los gobiernos conozcan de cerca los costos de las empresas”.