La conducción nacional de la UCR se reunió ayer en pleno en Buenos Aires y decidió por unanimidad la intervención del Comité Provincia de Mendoza. Los cobistas ahora apelarán la decisión, ratificaron que continuarán peleando desde adentro de la estructura partidaria y garantizaron la realización del congreso el domingo.
RESOLUCIÓN. La decisión que tomó ayer el radicalismo nacional, dirigido por Roberto Iglesias, está avalada por convención nacional, la Mesa Nacional ampliada, Franja Morada y la Juventud Radical. Los miembros presentes, entre los cuales se encontraban senadores y diputados provinciales, entendieron que los cobistas mendocinos, quienes son afines al proyecto de concertación nacional kirchnerista, han desobedecido el mandato dado por el congreso nacional realizado en Rosario, donde se ratificó el papel opositor del partido.
“Esto obedece a un sistemático plan de destrucción de la UCR local”, dicta la resolución, que agrega que el gobernador Julio Cobos ha reiterado “en cuanta oportunidad se le presenta la necesidad y conveniencia de una fusión con el partido gobernante en el país y hasta ha llegado a aplaudir públicamente las ofensas proferidas por el señor presidente de la Nación contra nuestro partido y nuestros dirigentes”.
INTERVENCIÓN. El órgano nacional dispuso la intervención por doce meses del distrito Mendoza, que incluye tanto el Comité Provincia como el Congreso Partidario provincial, la Junta Electoral y la Junta Disciplinaria. A su vez, se designó como interventor al actual presidente del radicalismo local, el iglesista Armando Camerucci, quien contará con todas las atribuciones que corresponden a los organismos intervenidos, debiendo rendir cuentas de su gestión en forma quincenal a la Mesa Directiva del Comité Nacional.
También se designó a Margarita Stolbizer y Mario Jaraz para poner en funciones a Camerucci, autorizándolo para requerir el uso de la fuerza pública en caso de necesidad. Además, se lo instruyó para que ponga la resolución en conocimiento de la Justicia Federal con competencia electoral y del órgano con competencia electoral que corresponda.
REPERCUSIONES. “Esta es una situación no deseada, pero debido al momento histórico que vivimos se hace necesaria la intervención, que no indica que se suspenden las internas partidarias, siempre que se respete lo que decida la conducción nacional”. Por su parte, Roberto Iglesias aseveró que “hay contradicciones muy fuertes y dos maneras distintas de interpretar las decisiones del Gobierno nacional”. El ex mandatario provincial afirmó que “esto no se hizo para no perder el congreso partidario, nada que ver, porque yo ya estoy acostumbrado a perder internas”. En tanto, otros dirigentes provinciales que estuvieron en Buenos Aires afirmaron que “Cobos ya está afuera del partido, pero se fue él”.