Representantes de la Cámara de Empresarios Mineros de Mendoza se acercaron ayer a la explanada de la Legislatura provincial para dialogar con los vecinos autoconvocados de San Carlos, quienes realizan un ayuno simbólico en contra del desarrollo de la actividad minera metalífera por considerarla contaminante.
MINEROS. “Estamos desarrollando un trabajo de acercamiento a la comunidad para explicarles los procesos de la minería”, detalló Roberto Zenobi, presidente de la cámara que agrupa a más de 50 empresas mineras de la provincia. El empresario advirtió que los actos en contra de la actividad que desarrollan ellos los han superado, por lo que les urge dar a conocer cómo son los trabajos mineros para sacar toda duda de parte de aquellos que se resisten en distintos puntos de la provincia.
“Nos interesa el agua como a ellos”, indicó Zenobi, quien justificó sus dichos detallando que “99 por ciento de los profesionales que trabajan en la minería son argentinos, al igual que los que realizan los controles”. Respecto a los riesgos de contaminación a los que aluden los ambientalistas, el camarista señaló que “no hay minería contaminante hoy en la provincia. Acá hay una cuestión ideológica infundada y mala información”.
RESISTENCIA. Los vecinos autoconvocados, tras escuchar las palabras de los mineros en un marco de respeto mutuo, confiaron que “aceptamos lo que quieran, pero si ellos quieren explotación de oro no hay ningún acuerdo”, destacó Rubén Rodríguez, uno de los vecinos autoconvocados que lidera el reclamo en Valle de Uco. El hombre aprovechó para agregar que rechazan cualquier técnica de las empresas mineras que presente una mínima posibilidad de contaminar los acuíferos. “Creemos que no van a cumplir con los controles, por eso defendemos el agua”, concluyó Rodríguez, quien ratificó un corte en la ruta 40 para el domingo.