La convocatoria de radicales disidentes sumó 180 personalidades de diferentes ámbitos. Políticos, ex funcionarios, sociólogos, economistas, referentes de diferentes partidos minoritarios y quienes componen el selecto Grupo Buenos Aires escucharon el discurso de Julio Cobos en Capital. La conformación de la concertación para apoyar la gestión K ya está en marcha y, aunque el gobernador intentó negar todo objetivo electoralista, en el encuentro analizaron el rumbo de país y le pidieron a Cobos que diera a conocer su modelo para sostener el crecimiento argentino en los próximos años.

      Los principales oradores durante la cena de radicales K fueron Miguel Pesce, vicepresidente el Banco Central; Marta Oyhanarte, ex legisladora y subsecretaria para la Reforma Institucional y Fortalecimiento de la Democracia, designada por Kirchner en el 2003. El tercer discurso que se escuchó fue el del gobernador Julio Cobos, que llegó al encuentro acompañado por el diputado nacional Alfredo Cornejo. Cobos se esforzó por mostrar una actitud pluralista y negó que la ruptura del radicalismo esté concretada.

       Sin embargo, anunció que convocará a un encuentro de dirigentes radicales de todos los municipios que quieran sumarse a la concertación. “Los partidos políticos nos hemos unido en tiempos de crisis, por qué no hacerlo en un país en crecimiento sostenido”, dijo en claro apoyo a la gestión K.

PLURAL.

      A la convocatoria, en el tradicional Club Español de Buenos Aires, se sumaron Guillermo Olivieri, secretario de Culto; Fernando Finvarb, ex legislador socialista; Nicolás Trota, de la juventud K, Fernando Bustelo, ex legislador UCD; Alejandro Tulio, Director Nacional Electoral; Horacio Mendez Carreras, abogado de la Cancillería; Luis Terreno, vicepresidente de la juventud radical; el reconocido escritor y periodista José García Hamilton; Ricardo Rubier, sociólogo, y el politólogo José María Martínez, además de un grupo numeroso de referentes que apoyaron la gestión de Néstor Ibarra en la ciudad de Buenos Aires.

RUPTURA.

       La ruptura con la conducción nacional del radicalismo, liderada por Roberto Iglesias, está evidenciada y parece no tener retorno. Y aunque Cobos esquivó los interrogantes sobre la posibilidad de incorporar a Roberto Lavagna a su partido, es evidente no apoya la convocatoria del ex ministro de Economía.

 DISCURSO.

      Cobos hizo un repaso de su gestión y aceptó que en Mendoza, al igual que en el país, hay deudas pendientes. Durante su discurso dijo que se necesitan más caminos, canales, servicios de transporte, entre otras obras de infraestructura. Además remarcó que hay que buscar la forma de aunar ideas en esta etapa de crecimiento y planteó que “donde haya un espacio de concertación plural, yo voy a estar”. Cobos respondió a las preguntas de los medios porteños con el mismo slogan: “No es tiempo aún de hablar de candidaturas, porque ni el presidente Néstor Kirchner decidió quién va a ser el candidato del oficialismo, ni el ex ministro de Economía,Roberto Lavagna, definió si se va a presentar en las elecciones”.

      Por su parte, Miguel Pesce hizo alusión a la importancia de mantener a la Ciudad de Buenos Aires como un ámbito de concertación plural. Además, sostuvo la concertación remarcando que, “cuando se produjo la crisis del 2002, muchos de los partidos que teníamos representación en la Ciudad de Buenos Aires pudimos conciliar políticas para sacar adelante leyes que eran fundamentales. Es importante que podamos aplicar ese mismo criterio de concertación en un país en crecimiento”.