Lo hizo a pedido del defensor del Pueblo de la Nación, Eduardo Mondino, quien oportunamente le había recomendado tanto a la titular del Nación, Gabriela Ciganotto, como al de la ANSES, Sergio Massa, que se adoptaran las medidas necesarias para resolver la “angustiosa situación de un importante número de jubilados y pensionados que todavía no pudo cancelar sus créditos con entidades mutuales fijados a tasas excesivas”.
“Los jubilados que son titulares de créditos otorgados en condiciones desventajosas no pueden actualmente afrontar su cancelación ni acceder a un nuevo crédito con ese propósito por exceder su importe 40 por ciento del haber neto que perciben. Es para que se remedien los daños ocasionados por las mutuales que cometieron abusos”, señalaron.