Después de esperar casi dos semanas, el magistrado recibió de parte del Ministerio de Seguridad las actuaciones solicitadas para iniciar la instrucción del expediente. El dato del robo de combustible vio la la luz el lunes 25 de setiembre, cuando en los números dados a conocer por la dirección de Logística del ministerio se resaltó un ahorro que rondaba los 27.000 pesos entre julio y agosto de este año (16.000 litros de nafta y gasoil). Pero las cifras fueron cuestionadas por la Inspección General de Seguridad (IGS) y la Comisión Bicameral de Seguridad porque la Policía seguía recorriendo la misma cantidad de kilómetros mensualmente durante los distintos operativos.

      El ahorro, según la cartera de Seguridad, tuvo su origen cuando se cambió el viejo sistema de tickets por una tarjeta magnética que facilita un control más estricto. Estos datos resaltados por el ministerio generaron dudas en la IGS y, como ya venía investigando el posible robo, reforzó la pesquisa porque no quedaba claro el accionar policial en las cargas de nafta y gasoil. Por su parte, la Comisión Bicameral de Seguridad presentó la denuncia en la Fiscalía de Estado con el objetivo de saber si hubo robo de combustible. En tanto, la titular de la IGS, Laura Ariza, también fue a la Fiscalía de Estado para presentar una denuncia.

       Pasado un tiempo, el fiscal especial Daniel Carniello recibió el viernes las actuaciones (tickets y datos que certifiquen el ahorro, entre otros) para instruir el expediente. Carniello también investigó durante el mes de marzo la falsificación de tickets utilizados por la Policía de Mendoza para cargar combustible en diferentes estaciones de servicio. El resultado de esa pesquisa terminó con tres expendedores de nafta imputados por fraude a la administración pública con estafas reiteradas. Los sospechosos trabajaban en una estación de servicios de Godoy Cruz.