Finalmente el lunes se publicó en el Boletín Oficial la reglamentación de la ley de boliches, que establece el horario tope de ingreso –2.30– y salida –5.30– de los locales bailables, entre otros puntos. De esta manera, dentro de 10 días –el viernes 10 de noviembre– el Ministerio de Desarrollo Social, a través del Programa de Diversión Nocturna, sacará a las calles a un cuerpo de 22 inspectores para controlar el cumplimiento de la norma. Sin embargo, hasta fin de año será una etapa de educación y concientización, aunque si estos agentes detectan faltas reiteradas, comenzarán a hacer efectivas las sanciones.

CASTIGOS. Así, los dueños de los boliches que no cumplan con las disposiciones que marca esta ley tendrán que pagar por esta actitud. En la norma se establecen clausuras parciales, temporarias, definitivas, inhabilitaciones y multas, pero serán los concejos deliberantes quienes reglamenten el monto de las sanciones. Un grupo de 22 inspectores será el encargado de controlar la movida nocturna y que los propietarios de estos sitios respeten cada disposición; caso contrario, comenzarán a aplicarles las multas, pero de manera generalizada recién a comienzos del 2007.

CONTROLES. “El fin de semana que viene no, si no el otro, vamos a salir a hacer los controles. Se va a tratar de hacer, primero, actas de notificación a los locales que incumplan la norma de la nueva reglamentación, aunque ya deben conocer de qué se trata y qué consecuencias trae si no se respeta”, dijo ayer a El Sol Rubén Origaen, coordinador general del Programa de Diversión Nocturna, quien agregó: “Estos dos meses serán de concientización y educación, por lo que recién a comienzos del año que viene aplicaremos las sanciones, aunque si ahora detectamos reiteradas faltas también aplicaremos multas”.

ALCANCES DE LA LEY. La ley establece, entre otros puntos, el horario tope de ingreso a los locales bailables, el cual será a las 2.30, así como el cierre, a las 5.30, mientras que el expendio de las bebidas alcohólicas deberá suspenderse a las 4.30. Sin embargo, el horario de finalización del baile y la salida de los jóvenes de cada uno de los boliches ya ha motivado el repudio de los propietarios de estos locales, quienes temen un amontonamiento vehicular en un mismo horario.

    Más allá de las críticas, la ley ya está en vigencia y no sólo habrá un cuerpo de 22 agentes, sino que se sumarían más inspectores, luego de que se firmen convenios con las comunas, los cuales deberán ser ratificados por los concejos deliberantes. Luego del análisis de los artículos de la ley de boliches y de su reglamentación, se conoció que sólo hubo cambios sustanciales en la regulación de la actividad matiné (ver aparte).