La imposibilidad de elevar el precio del vino sigue preocupando a productores y viñateros que anunciaron un corte generalizado de rutas para el jueves 14. El reclamo también se hará sentir en los eventos relacionados con la vitivinicultura y advierten que si el Gobierno no logra un acuerdo que beneficie a los productores, realizarán un escrache durante los festejos vendimiales del año próximo. José María Llaver, titular de la Asociación de Productores en Acción, es el dirigente combativo que más preocupa al Gobierno por los sucesivos enfrentamientos que provocó hace algunos meses en el seno del Ejecutivo.
En diálogo con El Sol, el productor cargó contra los empresarios nucleados en la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) al sostener que pretenden sacarle al Gobierno tres millones de pesos para que subsidie la exportación de vino. Esa agrupación le planteó hace algunos días al gobernador Julio Cobos la posibilidad de exportar cien millones de litros como medida alternativa para tonificar el vino, y pidió que 0,3 por ciento del valor sea subsidiado.
“Nosotros no queremos créditos ni préstamos ni subsidios para salir adelante”, sostuvo LLaver al advertir que el reinicio de las medidas de fuerza es inminente. Los productores nucleados en esta organización, enfrentados abiertamente con la ministra de Economía Laura Montero, le plantearon al Gobierno una medidas que ven como la única alternativa para elevar el precio del vino, que actualmente se encuentra en 47 centavos por litro.
Básicamente, piden la suspensión por dos años del acuerdo Mendoza- San Juan, la prohibición de implantar nuevos viñedos y la aplicación de la estampilla fiscal, la que restringiría el ingreso de mercadería en negro. Estos productores también piden la intervención del Instituto Nacional de Vitivinicutura (INV) y que el pago a la Coviar sea voluntario. LLaver sostuvo, además, que insistirán hasta que el Gobierno entienda que hay que tomar medidas urgentes para evitar más quiebras de empresa. Y aseguró que no hay otra alternativa que elevar el precio del vino que producen.