Un revés judicial confirmó la debacle política del iglesismo en Mendoza. La jueza electoral María Servini de Cubría suspendió el martes la intervención del partido a nivel provincial que había dispuesto Roberto Iglesias –entonces jefe del Comité Nacional de la UCR–, por la presunta rebeldía de sus autoridades locales. El fallo, que se conoció ayer, hizo lugar a la medida cautelar que interpusieron los aliados de Cobos apenas se formalizó la polémica intervención (el 31 de octubre).

       Si bien la medida quedará en suspenso hasta que Servini de Cubría resuelva la cuestión de fondo, su suspensión permitirá que Cobos recupere el control del partido a nivel provincial (la mayoría de las “autoridades naturales” responden al gobernador) y, fundamentalmente, de su estrategia política. En efecto, el fallo hace que recupere validez el congreso radical realizado a principios de este mes, donde el cobismo volvió a rechazar la orden nacional de transformar el partido en un férreo opositor de Kirchner. El congreso también ratificó la fecha de la interna para resolver quién será el próximo candidato de la UCR, la que se hará el 15 de abril.

 EL FALLO.

       En los fundamentos de su fallo, la jueza criticó la intervención que Iglesias impuso poco antes de dar un portazo y renunciar a la presidencia del Comité Nacional. Servini de Cubría calificó la medida de inapropiada y consideró que “la vida partidaria debe funcionar sin la intromisión del gobierno central del partido”. Además, la magistrada consideró que “no se verifica una situación de irregularidad institucional de la UCR distrito Mendoza”.

        Y remató con un diagnóstico que celebró el cobismo: “La UCR se encuentra inmersa en un profundo debate de orientación política, de cara a los próximos comicios del 2007, en el que deberá decidir su estrategia electoral y política de alianzas, por lo que no parece oportuno –prima facie– privar a un distrito de las autoridades naturales en momentos en que se está produciendo tan importante debate”.

ALIANZA.

        Aunque no se privó de festejar el fallo, el Gobierno provincial trató de ser prudente y negó que la decisión judicial le haya abierto definitivamendistrite la puerta al cobismo para sellar una alianza con el presidente Kirchner. “Reiteramos que las estrategias electorales se van a definir el año que viene”, expresó el vicegobernador, Juan Carlos Jaliff. Sin embargo, por otro lado, Jaliff insistió en que el candidato a gobernador del cobismo que competirá en las internas del radicalismo “se tiene que definir antes de que termine el año”.

        El vicegobernador también mandó una señal a la cúpula partidaria, donde ya no está Iglesias, pero todavía no se ha definido quién será su sucesor. “Aspiramos a que cambie la actitud del radicalismo nacional, porque el partido vive un momento traumático