El secretario de Ambiente, Humberto Mingorance, sostuvo este martes que “la presión de la sociedad y de las ONG animalistas del mundo hicieron que Nación repensara la decisión” y emitiera el certificado CITES necesario para que las elefantas Pocha y Guillermina puedan ser enviadas al Santuario de Brasil.

El traslado de los animales que estuvieron décadas en cautiverio en el ex zoológico de Mendoza abrió la semana pasada un nuevo frente de batalla entre la provincia y el Gobierno nacional cuando el ministro de Ambiente de la Nación, Juan Cabandié, determinó retrasar la reubicación de los especímenes y consultar a la Unidad Fiscal para la Investigación de Delitos contra el Medio Ambiente (UFIMA) sobre su futuro.

Pese a que estaba todo listo, luego de un largo proceso de adaptación de las ejemplares hembras, desde Ambiente de Nación sostenían que tenían dudas sobre el Santuario de Elefantes de Brasil, ya que no se encontraría registrado como santuario, sino como criadero.

La situación generó un malestar generalizado en la sociedad y una campaña para juntar firmas a favor de que Pocha y Guillermina tengan mejores condiciones de vida.

Ver también: Tras la polémica, aprobaron el traslado de las elefantas a Brasil

“Ahora estoy en Buenos Aires y lo que aparentemente no estaba bien, ya lo está, lo que marca que íbamos por el camino correcto”, indicó a El Sol Mingorance.

El funcionario precisó que luego de obtener las certificaciones emitidas por ambos países, el traslado se podría producir en unos 15 días. “Con esto se activan el resto de los trámites que son muy simples, como los del Senasa”, señaló.

El certificado CITES que terminó avalando Nación forma parte de un acuerdo internacional firmado entre países ante el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), para que el intercambio no constituya una amenaza para la supervivencia de las especies.

“Ya estamos trabajando con la gente de la fundación”, dijo el secretario de Ambiente, quien detalló que en los próximos 15 o 20 días podría producirse la reubicación. “No queremos acelerar el proceso, primero está el bienestar de los animales”, concluyó.