Un promedio de cuatro accidentes de tránsito se producen en avenidas y calles secundarias de San Rafael a diario. Ese número generalmente se mantiene o crece, pero rara vez baja, lo que preocupa a distintos sectores de la comunidad que, como primera medida, piden incrementar la red semafórica en esquinas clave. Hay que destacar también la falta de carteles señalizadores, como los disco “pare” u otros similares en calles internas para acceder a otras más transitadas. Los accidentes, en la mayoría de los hechos, dejan como saldo automovilistas, ciclistas, motociclistas y peatones heridos. Los ciclistas y motociclistas son los principales afectados.

    Las avenidas Moreno, 9 de Julio,Bartolomé Mitre, Balloffet, Alberdi son las que tienen el privilegio de contar con más accidentes. Pero hay otras esquinas conflictivas, generalmente en el radio céntrico, que no escapan a este problema cotidiano en San Rafael. El Concejo Deliberante local incluso ha hecho eco del problema dictando piezas legales para la instalación de semáforos, los cuales solicita a la Dirección de Vías y Medios de Transporte.

    Piden para las esquinas de avenida Moreno y Chile, avenida El Libertador y Libertad, avenidas 9 de Julio y Los Sauces (4 tiempos) y otras tres esquinas peligrosas: avenida Moreno en sus intersecciones con Day, Belgrano y Alsina. Las respuestas, por ahora, no llegaron. Se espera que, para el año que viene, las soluciones comiencen a ser realidad. Alumnos y docentes de la escuela Reynaldo Merín, ubicada sobre avenida Alberdi, trabajan en la confección de semáforos. Intentarán, al menos, colocar un equipo en la esquina de la escuela y colaborar así en disminuir las velocidades del tránsito en ese sector de la ciudad.