Uruguay advirtió ayer que “no se negocia” la paralización de las plantas papeleras de Fray Bentos y el conflicto podría profundizarse el fin de semana largo, debido a los cortes que anunciaron asambleístas en los tres pasos fronterizos y la movilización de militares uruguayos que custodian Botnia, autorizados a “disparar a intrusos”. “Hay cosas que no se negocian, no se negocia la no construcción de las plantas”, advirtió el canciller uruguayo, Reinaldo Gargano, en declaraciones difundidas por un diario de Montevideo, tras reclamar el levantamiento de los cortes que realizan los vecinos de Gualeguaychú, a los que se sumarán hoy ambientalistas de Colón y Concordia.

        Los asambleístas confirmaron que cerrarán totalmente las fronteras de Entre Ríos con Uruguay en pleno fin de semana largo, lo que perjudicaría el traslado del turismo entre ambos países. El canciller uruguayo rechazó una vez más el planteo argentino para que se paralicen las obras de Botnia mientras se buscan mecanismos para garantizar la no contaminación del río Uruguay, y dijo que su país se ofrece a apoyar al presidente Néstor Kirchner, quien dijo que está “presionado” por su pueblo frente a este conflicto.

       Gargano ratificó que su país continuará las acciones iniciadas ante el Tribunal de La Haya por los cortes de rutas de ciudadanos argentinos, que calificó de “tipo chauvinista y nacionalista”. Por su parte, asambleístas de las localidades entrerrianas de Colón y Concordia confirmaron que, este fin de semana, se sumarán a los cortes de Gualeguaychú, por lo que interrumpirán el tránsito en los tres puentes que unen Argentina con Uruguay. Piqueteros del Movimiento Territorial de Liberación (MTL) anunciaron que iniciarán sus acciones de protesta mañana a las 17 sobre la ruta 15, a unos cinco kilómetros de la represa Salto Grande.

        A esa misma hora comenzará también la protesta de los ambientalistas de Colón, que mantendrán cortado el puente General Artigas mañana, desde la medianoche a las 6 y de 15 a 24, y el domingo, de 12 a 18. Esos cortes se suman en solidaridad a la protesta de vecinos de Gualeguaychú, que mantienen cortado el tránsito desde el 20 de noviembre sobre la ruta internacional 136, que lleva al puente binacional General San Martín, límite con Fray Bentos. En ese clima, el Gobierno uruguayo ordenó ayer el despliegue de 60 efectivos militares y policiales en las inmediaciones a la planta de Botnia. Se los puede ver en la zona este lindera al puente San Martín y en la zona opuesta, sobre el arroyo Yaguaraté.