Panella sostuvo que significará una nueva traba, además de encarecer los costos que significa obtener la aprobación municipal. Y cargó contra los mentores de la ordenanza, asegurando que están tratando de inventarle trabajo a alguien. El empresario de la construcción argumentó su rechazo al sostener que, antes de aprobarse una ordenanza así, se deberían haber demarcado las zonas en las cuales existen posibilidades de hallarse restos arqueológicos. “Si existiera un plan serio para demarcar los terrenos, estaríamos de acuerdo, pero pedirle esto a una persona que desea construir su casa es un despropósito y una forma de desalentar la construcción”, indicó Panella.
El titular de la cámara se mostró molesto por los impuestos que debe pagar una persona para construir y se quejó porque el estudio de impacto ambiental, que sólo debería ser reclamado a las grandes construcciones, se está pidiendo para obras de menor envergadura.
LA NORMA.
La ordenanza aprobada la semana pasada incluye las obras que se vinculan con acciones de excavación de cimientos de obras de construcción, ya sean públicas o privadas, pero también la instalación y/o reparación de servicios públicos. En todos los casos, se refiere a obras que vayan a afectar el subsuelo por debajo de los 40 centímetros. Las acciones de reparación de urgencia no se incluyen en estas evaluaciones, según consta en el texto de la norma.