Al límite de los tiempos legislativos, apareció el proyecto de ley que se necesitaba para crear el banco de leche en el Hospital Lagomaggiore. Los diputados Luis Petri (UCR) y Mirta Díaz (Fiscal) elevaron la propuesta y propusieron que esta medida se extienda a todos los nosocomios de la provincia. La idea es que a través de esta disposición se promocione la lactancia materna y la correcta alimentación del lactante.

    Según se establece en el proyecto, esta idea comprende la recolección, el procesamiento, el control de calidad y la distribución de la leche materna mediante la infraestructura, el equipamiento e el instrumental requeridos por las normativas sanitarias vigentes. En cuanto a la distribución, procesamiento y control de calidad de la leche humana pasteurizada se efectuará en las etapas del calostro (leche de la primera semana), el transicional (producida durante la segunda semana) y la leche madura (que se produce después de la segunda semana).

    La extracción, conservación y distribución se efectuará mediante prescripción médica, priorizando situaciones de riesgo. “Estos bancos de leche humana son una alternativa superadora a la alimentación con fórmulas para prematuros, pacientes con alergia a la proteína de la leche de vaca, trastornos de la alimentación y absorción cuando la leche de la madre no está disponible”, dijeron los legisladores en los fundamentos del proyecto.

    Y agregaron que la creación de este sistema contribuirá, además de los beneficios indiscutibles a la salud humana que resultan prioritarios y al contrario de lo que pueda parecer, a una reducción de los costos que generan la atención de recién nacidos en las áreas críticas y otros servicios pediátricos. Así se lograría acortar las estadías hospitalarias, reducir los días de alimentación parenteral y disminuir el consumo de leches artificiales. Desde el Lagomaggiore reclamaban la ley para poder contar con esta herramienta, que ya tiene apoyo privado.