El gobernador Julio Cobos decidió asignarle a la Justicia, en el 2007, un presupuesto mayor al del año pasado, pero que es inferior a las pretensiones de la Suprema Corte. Los jueces querían gastar, el año que viene, unos 280 millones de pesos para alcanzar una meta: que 7% de los recursos totales sean para la Justicia. Sin embargo, la cifra que quedó en firme ayer fue de 206 millones de pesos, lo que refleja un aumento superior a 20% respecto del año pasado, y le concede a la Justicia una suba similar a la que tendrá el presupuesto general de la provincia en el 2007, que será de 4.040 millones de pesos.
El monto fue acordado en una reunión secreta que mantuvo, este martes, Cobos con el presidente de la Corte, Jorge Nanclares, y el ministro Alejandro Pérez Hualde. De acuerdo con algunas fuentes, en la reunión habría primado la “racionalidad” por encima de la guerra de poderes que protagonizaron ambos bandos en los últimos años por los sueldos de los jueces. Por eso ni siquiera se tocó el tema que ha vuelto a calentar la relación: las escuchas telefónicas a los funcionarios en la investigación de vínculos con barrabravas del fútbol.
Sin embargo, en lo presupuestario, la Corte no está totalmente de acuerdo con el dinero asignado. Por eso se encargó de transmitir ayer, por medio de voceros, que la cifra pactada constituye apenas un “preacuerdo” o “una base” que los jueces intentarán mejorar en la Legislatura. O sea, la presión para conseguir más plata para la Justicia la ejercerán ahora sobre los senadores y diputados provinciales.
DETALLES. Cobos indicó que el acuerdo con Nanclares respeta el convenio que firmaron ambos poderes en marzo, e incluye, por lo menos, dos mejoras en el servicio del Poder Judicial: la creación de un plantel de jueces remplazantes y el desdoblamiento de la atención en los 24 juzgados civiles de la provincia, que el año que viene abrirían mañana y tarde. Sin embargo, desde la Corte sugirieron que necesitarán más plata para hacer estos cambios.
Por otro lado, el gobernador remarcó que los magistrados van a recibir el mismo aumento de sueldo que se le dará al resto de la administración pública. Es decir, la suba para los jueces se ubicaría entre 10,5 y 13%. El aumento llegará únicamente a los bolsillos de los magistrados que no cobraron la indexación salarial y, según el mandatario, alcanzaría para cubrir la brecha entre unos y otros. Asimismo, Cobos dijo que habrá una partida equivalente a estos porcentajes para los empleados del Poder Judicial, quienes definirán su distribución en paritarias.
SIN DEFINIR. El Gobierno cerró otro frente, pero todavía le quedan algunos puntos por definir dentro del presupuesto 2007. Cobos admitió ayer que aún no decide cuánto gastará para sostener el transporte público. También sigue jugando al misterio respecto del monto preciso del aumento salarial para los empleados estatales. Sin embargo, el Ejecutivo ya tiene listas las leyes previas a las de presupuesto: la de avalúo y la impositiva. Y el propio gobernador puso ayer una fecha tope para el presupuesto. Cobos dijo que cerrará la pauta de gastos la semana que viene, antes de que el ministro de Gobierno, Sergio Marinelli, se junte con los gremios para comunicarles cuánto subirán los salarios estatales.