Luego de que el año pasado se inaugurara el tan anhelado Parque Central, que para muchos representa el corazón de la Ciudad de Mendoza, y que también se anunciara un polo de desarrollo urbanístico, la Municipalidad de Mendoza finalmente, antes de que termine el año, llamaría a licitación para la iniciativa privada. Sin embargo, la edificación comenzaría en el segundo semestre del 2007 y quien gane la licitación tendría hasta 10 años para concretar toda la construcción, que abarca 50.000 metros cuadrados de terreno.

FUERZA. Así, el tan anunciado auge inmobiliario parece comenzar a tomar fuerza, y ya en abril se aprobó por decreto el proyecto de desarrollo presentado por el Grupo Ecipsa, dueño del complejo residencial Casa Magna, ubicado a escasos metros del parque. Esto llevó a las autoridades capitalinas a comenzar a confeccionar los pliegos para que cualquier empresa inmobiliaria pueda presentarse al llamado, aunque esa firma tendrá prioridad por haber sido la impulsora de la idea. Los terrenos que se dispondrán para la edificación abarcan 50.000 metros cuadrados para construir 140.000 metros cubiertos.

MÁS PLATA.Asimismo, desde la comuna están trabajando para conseguir subsidios nacionales, para darle vida a las cinco hectáreas de terrenos, donde se ubican los tres galpones del ferrocarril. Este espacio se pretende llenar de verde, pero también hacer allí un museo y otras actividades que representen ingresos a las arcas municipales. “Nuestro objetivo es comenzar las obras en este espacio para agrandar el parque, pero hoy estamos sin recursos.

    Intentamos conseguir subsidios y empezar, pero, al menos, queremos dejar la idea bien clara a la próxima gestión”, señaló Oscar Giuberti, secretario de Obras de la comuna capitalina. Este espacio, que todavía está en veremos, ha sido el principal punto de crítica de la Cámara Inmobiliaria, que asegura que, por ahora, es poca atractiva la zona para hacer inversiones (ver aparte). Los terrenos que componen los 50.000 metros cuadrados para el desarrollo inmobiliario son de distintas superficies, ubicados en los alrededores del parque, en las calles Coronel Plaza, España, 9 de Julio, Videla Correa y Perú.

EN GARANTÍA. Según Giuberti, las bondades se verán completas recién en los próximos 10 años, que es el plazo que se dará para todo el desarrollo inmobiliario. Por su parte, las obras que se han realizado hasta ahora en el Parque Central están en período de garantía (les queda un 1 año). Así, la municipalidad cuenta con 300.000 pesos que va descontando a la empresa encargada de la obra si surgen algunos inconvenientes. Por ejemplo, se ha tenido que cambiar el piso de los baños, levantar un contrapiso que se agrietó, cambiar lámparas que no prendían bien, así como motores que tenían problemas de funcionamiento. Además, la comuna capitalina estima que el mes que viene se realizará un llamado a licitación para la puesta en marcha de una confitería y cuatro quioscos.