La construcción de la obra hidroeléctrica Portezuelo del Viento sigue siendo el tema político de la semana en Mendoza, teniendo en cuenta que el viernes 21 de enero vence el plazo para que el presidente Alberto Fernández laude sobre el proyecto.
Lo cierto es que en medio de la incertidumbre, el gobernador Rodolfo Suarez piensa en un plan B en caso de tener un fallo desfavorable. La provincia contará con 1.023 millones de dólares para realizar algún proyecto hidroeléctrico si no se puede concretar el del sur provincial.
El diputado nacional de la UCR, Julio Cobos, se sumó al pedido de distintos sectores para que no se cambie el destino de los fondos, frente a la posibilidad que baraja el mandatario.
“Portezuelo del Viento debe concretarse y el inicio de obra no puede dilatarse más, debe iniciarse a la brevedad. Bajo ningún aspecto debemos cambiar el destino de esos fondos: son para hacer Portezuelo”, escribió en sus redes sociales.
El legislador nacional afirma que se trata de una inversión “muy importante” e hizo hincapié en la concreción de la obra.
Ver esta publicación en Instagram
“Defiendo la concreción de esta obra desde hace años porque estoy convencido que es beneficiosa para Mendoza y el país. Coincido con lo expresado por otros sectores de nuestro espacio y fundamentalmente con el sentir del pueblo de Malargüe, en la voz de su Intendente, Juan Manuel Ojeda”, añadió Cobos.
Además, en su comunicado el diputado nacional remarcó que los beneficios dados por la regulación del caudal benefician a las zonas aguas abajo, es decir al resto de las provincias que integran el Comité Interjurisdiccional del Río Colorado (COIRCO), entre ellas La Pampa.
Hay que recordar que la licitación está en marcha, sin embargo, para poder adjudicar Suarez necesita la resolución presidencial ante el reclamo pampeano de que se realicen nuevos estudios de impacto ambiental.
SEGUÍ LEYENDO: