Con el objetivo de dar contención y asesoramiento a las madres que no pueden afrontar la crianza de sus hijos y quieren ofrecerlos en adopción de manera legal, la comisión de Asuntos Sociales y Trabajo del Senado modificó un despacho relativo a la creación del Programa de Protección del proceso de adopción, pidiendo la incorporación de una línea telefónica 0800. La iniciativa, que está actualmente en la comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales del Senado, sería girada esta semana para su tratamiento en la Cámara Alta.
La idea es que tanto los padres adoptivos como quienes estén en condiciones de entregar un chico puedan comunicarse a ese número y encontrar la contención psicológica que les permitirá tomar decisiones con mayor seguridad. De esta manera, se intentará frenar la entrega de pequeños de manera ilegal, un flagelo difícil de solucionar. La modificación al proyecto de ley podría ser tratada mañana en la Cámara de Senadores.
El proyecto original, autoría del radical Sergio Bruni, establece la creación de un programa en el ámbito de la Subsecretaría de Integración Social del Ministerio de Desarrollo Social. El organismo pretendido a través del proyecto tiende a facilitar el conocimiento de la institución de adopción, evitar la entrega de menores mediante prácticas ilegales e informar sobre las instituciones que pueden abordar la problemática de los chicos, las que tienen a su cargo la recepción de la problemática de menores que se encuentren en desamparo moral y material.
El proyecto prevé, además, la capacitación de promotores, quienes tendrán la función de promocionar e informar sobre el proceso de adopción. “Es importante que la gente pueda comunicarse en forma gratuita y que se le brinde información sobre el proceso de adopción de un niño, ya que es un proceso largo y difícil”, coincidieron los senadores Esteban Lobos (UCR) y Alejandra Naman (ARI), autores de la modificación al proyecto original. Lobos sostuvo que la postergada iniciativa se definirá durante la mañana de hoy, cuando se reúnan los integrantes de la comisión de Legislación del Senado.
Mientras, Gonzalo Valdés, trabajador social del Registro Único de Adopción (RUA), sostuvo que la iniciativa servirá sólo para las madres que estén en conflicto con la maternidad. Dado que a través de esta línea podrán encontrar una respuesta más rápida a sus interrogantes, aseguró, no obstante, que no servirá para los padres que pretendan adoptar, ya que los mismos son atendidos de manera personal en el RUA.