Desde la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas (DEIE) informaron que el índice estimativo en el precio de alimentos y bebidas durante julio no se ha modificado respecto del mes pasado. Sin embargo, ante esta llamativa estabilidad, la defensoría Consumidores Libres –organismo independiente– se contrapuso a estas cifras oficiales diciendo que el incremento inflacionario es detectable a simple vista, y que en este tipo de ocasiones suelen darse “números políticos”. Por su parte, desde Prodelco y la subsecretaría de Fiscalización y Control acompañaron las cifras otorgadas por la DEIE, aunque con reparos, porque detectaron leves incrementos en los productos estacionales.
¿DÓNDE COMPRA LA DEIE? El departamento de Estadísticas e Investigaciones del Ministerio de Economía publicó el último índice estimativo de precios al consumidor en la provincia durante julio, donde, en total, se engloba una variación de 0,2 por ciento respecto del mes pasado. Desglosado en diferentes capítulos –indumentaria, vivienda y servicios básicos, equipamiento y mantenimiento del hogar, atención médica y gastos para la salud, transportes y comunicaciones, educación y otros bienes y servicios–, resalta que en alimentos y bebidas, junto al esparcimiento, la inflación fue nula. Así, según la visión del Gobierno, parecería que hubo un estancamiento en los precios de productos de necesidad básica alimentaria, aunque Eduardo Femenía los desmiente por completo.
CRÍTICAS. Según manifestó el delegado de Consumidores Libres, el índice que dio a conocer la DEIE “no es creíble”. Femenía descree de las cifras oficiales que se dieron a conocer respecto a la inflación de julio. “La finalidad de demostrar que nada subió y que se puede seguir viviendo con la misma plata es para causar una buena impresión en la gente”, explicó el delegado de la filial en Mendoza. “En alimentos y bebidas, la inflación ha seguido. Los números que se dan a conocer son políticos, pero la realidad es otra. El aumento de la energía eléctrica hace que el aumento de precio de todos los productos sea factible”, añadió Femenía.
ESTACIONALES. Otro causante de inflación son las frutas y verduras estacionales y regionales. En estos casos, tanto como Fiscalización y Control y Consumidores Libres coincidieron en que la suba es inevitable por cuestiones lógicas. Según la DEIE, los productos que tuvieron las variaciones más importantes durante julio fueron el tomate entero en conserva (7,2 por ciento), zapallo (6), dulce de batata (5,8), banana (4,4), duraznos en conserva (3,1) y aceite de girasol (2,8).
Recordemos que las personas que menos ingresos tienen, destinan 46,6 por ciento de su dinero en alimentos y bebidas, según el Indec. Esto señala que el nivel más bajo de la pirámide económica nacional necesita que los precios en elementos de básica necesidad frenen la marcada y constante inflación que se viene dando en los últimos tiempos.