Los impuestos provinciales (inmobiliario, ingresos brutos, patente y sellos) no subirán para la mayoría de los mendocinos durante 2007. Así lo reflejan los proyectos de avalúo e impositiva que el Poder Ejecutivo mandó hace unos días a la Legislatura, en lo que representa la antesala de la demorada definición y tratamiento del presupuesto público del año próximo. La confirmación de que los impuestos no aumentarán la hizo ayer el ministro de Hacienda de la Provincia, Alejandro Gallego, en la presentación de los proyectos de avalúo e impositiva.
“No habrá incrementos de impuestos, pero sí mejoraremos la fiscalización, con el objetivo de mejorar la recaudación de la Provincia”, indicó el funcionario. Una prueba de la intención de cobrar más será que, desde el año que viene, el Gobierno estará facultado a pagarles una comisión especial a los municipios que le ayuden a cobrar deudas impositivas. Sin embargo, la mayor fiscalización que se ha puesto como objetivo el Ejecutivo también provocará que algunos grupos de contribuyentes sufran subas importantes en el pago del impuesto inmobiliario.
Es el caso de los dueños de propiedades rurales cuyo avalúo se ubica entre 45.000 a 50.000 pesos, quienes entrarán en un plan progresivo de actualización de precios originado en el auge económico de este tipo de inmuebles. Este sector paga hoy un inmobiliario irrisorio (alrededor de 30 pesos), pero a partir del 2007 sufrirá un aumento promedio de 390 pesos en el impuesto. Gracias a esto, la recaudación del inmobiliario rural treparía de 6 a 10 millones de pesos por año.
También podrían pagar más de inmobiliario los propietarios de cementerios privados y complejos comerciales de grandes dimensiones. Estos contribuyentes ingresarán en un régimen de seguimiento individual o de “autodeclaración”, lo que podría provocarles “un aumento del inmobiliario pero no una disminución”, explicó Gallego.
EXENCIONES. Como contraparte de la presión que sufrirán los contribuyentes de mayor poder adquisitivo, el Gobierno decidió que aplicará exenciones impositivas y de tasas para sectores de bajos recursos y para determinadas actividades comerciales que quiere promover. Es el caso de los jubilados con sueldos de hasta 1.000 pesos, quienes dejarán de pagar el inmobiliario. Hasta ahora, la exención sólo alcanzaba a los pasivos que reciben hasta 600 pesos de salario. Por otra parte, el mismo beneficio recibirán los eventos artísticos que cobren entradas de menos de 15 pesos respecto del pago de ingresos brutos, lo que apunta a favorecer a espectáculos como el teatro local.
En este rubro no se incluirá a los cines. El régimen impositivo 2007 también favorecerá a los obreros monotributistas que se dedican a la construcción, quienes obtendrán automáticamente la tasa cero del Estado provincial. Por ahora, esta categoría está obligada a hacer un trámite para que la Provincia deje de cobrarle el tributo.
PRESUPUESTO. Gallego señaló que la elaboración del presupuesto 2007 demorará todavía un poco más. “Lo vamos a presentar a fin de mes. Aunque está hecho el trabajo grueso, todavía falta terminar algunas rondas con los ministerios”, dijo el funcionario, que a primera hora de ayer siguió delineando la pauta de gastos junto al gobernador Julio Cobos. El funcionario también habló del aumento a los empleados estatales, que es uno de los temas de la semana.
“No se ha definido nada respecto de la suba, porque esa es una decisión que tenemos que tomar con el gobernador y el resto del gabinete”, expresó, a pesar de que el propio Cobos ya adelantó un aumento que será superior a 10% y no desmintió el trascendido de que alcanzaría el 13%. Lo cierto que el aumento de sueldo es uno de los casilleros del presupuesto al que el Ejecutivo todavía no le puso un número, más allá de que la cifra total de la pauta también está confirmada: será de 4.040 millones de pesos.
La cifra definitiva dependería de las reuniones que mantendrá esta semana el ministro de Gobierno, Sergio Marinelli, con los dirigentes de los gremios estatales, que están en pie de guerra porque rechazan el aumento anunciado por el gobernador. Al respecto, Gallego sólo indicó que el margen para subir los sueldos será acotado porque “estará sujeto al plan de Gobierno”, y descartó de plano que este año exista un superávit que permita dar una suba de sueldo antes de que termine el año, como pide el ATE. Tampoco se destinarían excedentes al fondo anticíclico, ya que Hacienda planea destinar cualquier excedente a la amortización de la deuda pública.